
La lluvia de estrellas Perseidas 2025 alcanzará su pico de intensidad la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto, ¿estás listo?
La lluvia de estrellas Perseidas es uno de los fenómenos astronómicos más esperados cada año, ocurre entre julio y agosto y puede apreciarse a simple vista sin necesidad de equipo técnico.
La NASA explica que las lluvias de meteoros se producen cuando un meteoroide (una roca espacial) ingresa en la atmósfera de la Tierra y, a medida que cae hacia el planeta, “la resistencia (o rozamiento) del aire sobre la roca la calienta sobremanera” provocando lo que conocemos como “estrella fugaz”.
“Esa estela no es la roca en sí misma, sino el aire caliente que brilla a medida que la roca caliente atraviesa la atmósfera”, explica la agencia espacial. Una lluvia de estrellas se produce cuando muchos meteoroides ingresan a la atmósfera al mismo tiempo.
La lluvia de meteoros de las Perseidas está activa desde el 17 de julio y continuará visible hasta el 23 de agosto, señala la American Meteor Society (AMS).
No obstante, el pico máximo de observación ocurrirá durante la noche del 12 al 13 de agosto, agrega la fuente. Esa noche, la luna estará llena al 84%, lo que podría disminuir la visualización, sin embargo, en un sitio libre de contaminación lumínica, será posible apreciar el fenómeno.
En México, el momento ideal para ver la lluvia de estrellas tendrá lugar en las horas previas al amanecer, cuando la Luna esté baja y la contaminación lumínica sea mínima.
Las Perseidas, que deben su nombre a la constelación de Perseo, se forman a partir del contacto de los restos de polvo y hielo del cometa Swift-Tuttle con la atmósfera terrestre. Cada agosto, la órbita de la Tierra coincide con una nube de escombros dejada por el cometa tras su último paso entre los planetas interiores del Sistema Solar.
Cuando los fragmentos se proyectan en la atmósfera, se desintegran formando bólidos que recorren cualquier región del cielo nocturno fugazmente.
Guía práctica para manejar con seguridad bajo la lluvia o en climas húmedos
Comparte esta nota: