domingo, 26 de octubre de 2025

Marco Rubio visitará México y Ecuador para analizar seguridad y migración

Por: AGENCIA EFE • 2 de septiembre, 2025
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, iniciará una gira por México y Ecuador. Foto: Agencia EFE
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, iniciará una gira por México y Ecuador. Foto: Agencia EFE

Este martes 2 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, comenzará una gira de tres días por México y Ecuador sobre seguridad, migración y comercio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia este martes una visita de tres días a México y Ecuador, un viaje que es el segundo que realiza a países de habla hispana desde que llegó al cargo y en el que Washington quiere reforzar la cooperación en materia de seguridad, migración o comercio.

Rubio se reunirá el miércoles con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un encuentro en el que está previsto que se trate el refuerzo de la lucha conjunta contra los carteles, así como los avances en otros temas de cooperación bilateral.

La visita del secretario de Estado se va a producir apenas un día después de que Sheinbaum presente su primer informe de Gobierno, en el que se esperan datos que muestren el giro en la lucha contra el narcotráfico en el arranque de su sexenio.

El llamado acuerdo de seguridad estará sobre la mesa, aunque tanto Washington como la presidenta mexicana han apuntado a que no necesariamente se firmará ningún documento, y que la base de lo que se debatirá se centrará en los avances dentro de los cuatro pilares del marco acordado en febrero; confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a las respectivas soberanías y cooperación sin subordinación.

La propia Sheinbaum indicó la semana pasada que aprovechará para dar a conocer a Marco Rubio todo lo que está haciendo México en diversas materias.

Mientras, un portavoz del Departamento de Estado reconoció que Washington está muy complacido con "el verdadero progreso" en diversas áreas, desde el refuerzo de la lucha contra las bandas del narcotráfico y las extradiciones de cabecillas a Estados Unidos a la distribución de agua en el río Bravo o la gestión de aguas residuales en el área fronteriza entre Tijuana y San Diego.

El aspecto comercial también estaría sobre la mesa, con Estados Unidos interesado en reducir su déficit comercial o evitar que China aproveche el tránsito de sus mercancías por territorio mexicano para evitar los aranceles del Gobierno de Donald Trump, mientras que el Ejecutivo mexicano busca encontrar, por ejemplo, una solución a los gravámenes recién impuestos por el país vecino al jitomate mexicano.

En materia de inmigración, Washington está interesado en atajar los cruces fronterizos ilegales a Estados Unidos de ciudadanos mexicanos, que ya suponen la mayoría de los que se producen en la actualidad, después de que las políticas de la Administración Trump hayan desincentivado a migrantes de terceros países de tratar de llegar a territorio estadounidense. 

Suman más de 800 muertos por sismo en Afganistán





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.