domingo, 26 de octubre de 2025

Cuba alquilará hoteles a cadenas internacionales

Por: AGENCIA EFE • 16 de octubre, 2025
Cuba empezará a rentar los hoteles a cadenas internacionales
Cuba empezará a rentar los hoteles a cadenas internacionales. Foto: Agencia EFE

El régimen comunista de la isla de Cuba empezará a cobrar renta de algunos hoteles a las cadenas internacionales que anteriormente solamente los gestionaban

El Gobierno de Cuba va a rentar algunos de los hoteles de la isla a las cadenas internacionales, que hasta ahora sólo los gestionaban, empezando por la española Iberostar, según ha podido confirmar EFE con fuentes conocedoras de esas negociaciones.

Se trata de un cambio de paradigma en un sector que hasta ahora había controlado férreamente el Estado cubano a través del Ministerio de Turismo y de distintas empresas del consorcio empresarial GAESA, en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

El primer hotel de la isla en aplicar esta nueva fórmula es el Iberostar Origin Laguna Azul, situado en Varadero. El acuerdo ya se ha suscrito y empezará a aplicarse el 1 de enero de 2026.

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, avanzó en la feria sectorial FITCuba de este año que, entre las medidas que estudiaba el Ejecutivo para dinamizar el sector, que atraviesa horas bajas, se encontraba el arrendamiento de instalaciones turísticas propiedad del Estado.

Estos acuerdos, según pudo saber EFE, suponen un salto cualitativo con respecto al primer anuncio concreto a este respecto: las dos cartas de intenciones firmadas con contrapartes chinas “para la negociación de un contrato de arrendamiento para el Hotel Copacabana” de La Habana, como informó a finales de abril el diario oficial Granma.

El movimiento, apuntaron fuentes consultadas, tiene un doble objetivo. De un lado, persigue elevar los ingresos del país, que se encuentra sumido en una grave crisis y precisa con urgencia divisas para importar básicos como alimentos y combustible.

De otro, quiere dotar a las grandes cadenas hoteleras que operan en la isla de una mayor autonomía y flexibilidad para mejorar el servicio -una de las principales rémoras del sector en la actualidad- y, en consecuencia, la imagen de estos establecimientos, que se ha resentido en los últimos años con la crisis que sufre el país.

Según ha podido saber EFE, el nuevo sistema pretende comenzar con experiencias piloto en establecimientos de distintas grandes cadenas hoteleras internacionales.

Las autoridades de Cuba están negociando las condiciones de estos acuerdos por separado con cada cadena y al parecer no hay baremos comunes para fijar la renta ni cuotas fijas. Ninguna de las partes ha querido desvelar las cantidades acordadas por el alquiler. 

Estados Unidos ataca otro barco cerca de costas de Venezuela





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.