domingo, 26 de octubre de 2025

Nombres, nombres y más nombres…

Nombres, nombres y más nombres…

Durante el primer trimestre del 2025, en el estado de Querétaro, fueron localizadas 206 tomas clandestinas; lo que representó un aumento del ¡68.85 por ciento!, en relación con el mismo periodo del 2024, en el cual fueron detectadas 122.

Dichas tomas fueron halladas: 84 en el municipio de San Juan del Río, 81 en Pedro Escobedo, 30 en Corregidora y 11 en Huimilpan.

Lo anterior significa que en la entidad, en el periodo citado, fue encontrada una toma clandestina cada 10 horas con 38 minutos; esto, según el reporte “Tomas clandestinas. Ductos de hidrocarburo y gas LP”, del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal “IGAVIM”, elaborado con base en información de Pemex. De enero a marzo de este año, a nivel nacional fueron identificadas 2 mil 444 tomas clandestinas en ductos de petrolíferos y/o hidrocarburo.

La semana pasada, en Coahuila, fueron asegurados ¡129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible! que habían sido abandonados cerca de una estación de ferrocarril.

En el informe de seguridad del 8 de julio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, enlistó en “Las mañaneras del pueblo” los operativos más relevantes de las últimas semanas y el desmantelamiento de redes criminales y recuperación de volúmenes importantes de combustible que pertenecen a la nación:

En Cunduacán, Tabasco: 400 mil litros de diésel, dos tractocamiones, dos semiremolques, tres contenedores de almacenamiento móvil; y en otra acción, 880 mil litros de hidrocarburo, siete vehículos y dos montacargas.

En 12 cateos simultáneos en la Ciudad de México, Querétaro y Estado de México, fue desmantelada una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país; fueron detenidas 32 personas.

Tras el aseguramiento de un buque y de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas, en el mes de marzo; en un cateo en Saltillo, Coahuila, fueron asegurados cerca de ¡2 millones de litros de hidrocarburo!, 20 pipas, siete bombas, tractocamiones, contenedores y fueron detenidas 11 personas. ¿Cómo fue que llegamos a esto, si como pregonó Andrés Manuel López Obrador en su primer informe de gobierno, el primero de septiembre de 2019, el robo de combustible había sido prácticamente eliminado?

“En noviembre del año pasado se robaron 80 mil barriles diarios de gasolinas, equivalente a 800 carros-tanque por día. En 2018, esta cantidad de combustible robado a la empresa Petróleos Mexicanos, significó una pérdida de alrededor de 60 mil millones de pesos. Pero nadie hacía nada por impedirlo; por el contrario, en los sexenios anteriores la Secretaría de Hacienda lo veía como algo normal y de antemano lo daba por descontado de la contabilidad pública. Y nos tocó decir ‘basta’”, aseveró.

En la mañanera del 27 de diciembre de 2018, el mandatario había presentado el plan conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de hidrocarburos en Pemex, en el que intervendrían ¡15 dependencias del gobierno federal!: “Vamos a combatir este robo afuera y adentro de las instalaciones de Pemex”.

Y entonces Alejandro Gertz Manero, en ese entonces Procurador General de la República, expuso que la nueva administración de Pemex había entendido que el huachicol y el robo a todos los ductos no era un asunto exterior, que era un asunto que se manejaba desde adentro y desde afuera: “En Pemex Logística, que es el área que maneja el control de los ductos, estableció con toda precisión -esta administración y de una manera técnica- que, precisamente quienes manejaban el control de esos ductos desde Pemex eran los que estaban permitiendo que este robo se llevara a cabo”.

¿Qué hizo con esto?, agregó Gertz Manero: “Darlo a conocer al Ministerio Público federal para que se inicie -y se han iniciado ya- los procedimientos penales correspondientes, pero no queda nada más en eso. Están entrando también Función Pública, el SAT, Inteligencia Financiera. Es todo un grupo de defensa de los bienes de la nación y, en este caso, del petróleo, para que este sistema, primero, se descubra y se haga público; segundo, se sancione y luego se remedie”.

Y “Esto no lo podemos permitir. Tenemos que acabar con esta corrupción”, acotó López Obrador; pero lo permitió, mientras declaraba una y otra vez que el huachicol había disminuido en un 95 por ciento.

Nos mintió, a pesar de su proclama de que sus principios eran “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

Hasta ahora, tal parece que Claudia Sheinbaum se ha atrevido a hacer lo que su mentor no hizo. “Hasta donde tope, o sea, lo que den las investigaciones, nosotros no vamos a proteger a nadie”, asegura.

… Y digo “tal parece” porque aún falta que conozcamos lo que Gertz Manero admitió que sabían: el asunto se manejaba “desde adentro y desde afuera”… así que estamos a la espera de conocer nombres, nombres y más nombres; para que haya sanciones, sanciones y más sanciones. 

En medio de la desolación…





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.