martes, 12 de agosto de 2025

Los nuevos partidos políticos

Los nuevos partidos políticos

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos. Este martes quisiera platicar con ustedes sobre los nuevos partidos políticos: 49 organizaciones registraron ante las instancias electorales federales la intención de ser partidos políticos; así es, los nuevos partidos políticos que gastarán recurso público, que bien puede ser utilizado en clínicas de salud, hospitales y qué decir de miles de escuelas que faltan en este país, pero no será de esa manera.

La intención de hacer un partido político es más fácil, no como antes, que pedían muchos requisitos, hoy en día es más fácil hacer un partido político, ya que quieren solamente el poderoso dinero y ese solamente lo otorga quien puede hacer un partido político, como ya ocurrió en 2023, cuando un partido llamado Fuerza por México prácticamente gastó más de 70 millones de pesos en lujos y privilegios, todo a cuenta del recurso público que este país necesita cada día más.

Pues bien, ahora vienen los nuevos partidos políticos que se están organizando en cada estado de la República y, por supuesto, buscar 300 asambleas distritales cada uno de ellos o realizar 28 asambleas estatales que les permitan tener ese registro tan anhelado de partido político para poder participar en las elecciones del 2027.

Pero no será fácil la decisión de un órgano electoral que está manipulado por el partido en el poder, claro, el partido Morena, que tendrá la llave perfecta para poder contender en la elección presidencial y llevarse todo el Congreso federal ante la reforma electoral que está planteando la propia presidenta de este país, y es que también crear partidos políticos nuevos es crear presupuestos nuevos y la presidenta de este país está diciendo que no les dará un solo peso a los partidos políticos, viejos y nuevos; esa es la reforma electoral de la presidenta emanada del grupo de poder de Morena y, al no tener dinero los partidos políticos, quedarán muchas preguntas en el aire, como también de dónde van a sacar tantos recursos los partidos políticos para hacer campañas y vivir en los comités estatales o nacionales, y de qué manera se van a trasladar a cada estado de la República para hacer política.

Muchas preguntas pueden quedar en el aire, pero además también el recurso público que hoy se ocupa en los partidos políticos, por ejemplo, en Morena, que ha gastado más de 30 mil millones de pesos en lo que va de su creación y más de 3 mil millones de pesos en multas por no justificar ese recurso público… ¿qué pasará precisamente con tanto dinero que no recibirán los partidos políticos?

Los dos partidos políticos tienen un reto: ser mejores que lo que hizo un Fuerza por México, que se llevó más de 33 millones de pesos en el último mes de su creación y que a la fecha no ha justificado ante la autoridad electoral, donde a nivel nacional se dio a conocer que el partido usó facturas apócrifas, además de empresas fantasmas, y falsificó muchas firmas de candidatos a diputados federales.

Ese es el reto que tienen los nuevos partidos políticos: no quedarle mal a la gente, a esa gente que va a ir a las asambleas distritales o a las asambleas estatales para la creación de partidos políticos, porque a los demás partidos, como el PAN o el PRI, tampoco les conviene tener más contendientes en la boleta electoral.

Le pasó a Movimiento Ciudadano, que en muchos estados de la República no tuvo votos gracias a los partidos políticos nuevos que aparecieron en la boleta en 2024. Y así como nació Movimiento Ciudadano con muy pocos votos, tampoco tendrán representación proporcional, esos famosos diputados plurinominales que también la presidenta de este país quiere desaparecer para ahorrarse muchos millones de pesos.

Así, la oposición no tendría una representación en el Congreso federal, que son 500 diputados, 200 de ellos, plurinominales, pero eso está también en la bitácora de la reforma electoral.

Así como dieron un paso a los nuevos partidos políticos, hoy en día también están cerrando la posibilidad de seguir creciendo en los partidos políticos.

Por eso, llama la atención la figura de los ciudadanos en candidaturas independientes. El llamado que hacen muchos ciudadanos a votar por otros ciudadanos está llamando la atención de muchos grupos de poder en el país. Está ocurriendo en Nuevo León, con empresarios que hoy quieren ser candidatos a gobernadores, y la propia alcaldesa de la Cuauhtémoc en la Ciudad de México, Alejandra Rojo de la Vega, que seguramente no buscará partidos políticos para ser jefa de gobierno por la vía independiente; será una mejor candidata, porque los partidos políticos ya no llaman la atención. 

[email protected] 

La reforma electoral de Claudia y no de Morena





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.