Hace unos días, la tabasqueña Fátima Bosch, fue noticia mundial por enfrentar, en Tailandia, al director de Miss Universo, Nawat Itsaragrisil, tras haberla insultado. La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a ella en la mañanera del 5 de noviembre como ejemplo de que las mujeres debemos levantar la voz.
“Mi reconocimiento porque ella vive esta agresión y muy dignamente dice: ‘No estoy de acuerdo’. Y me parece que es un ejemplo de cómo las mujeres debemos levantar la voz”, aseveró.
Y no es cierto que “calladitas nos vemos más bonitas”, dijo también: “Las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos, porque eso tiene que ver con el reconocimiento de nuestros derechos”.
La presidenta, sin embargo, no se refirió en la misma mañanera con un mensaje similar a Grecia Quiroz, la esposa del alcalde asesinado de Uruapan.
Al hablar sobre su reunión con ella en Palacio Nacional, se limitó a declarar: “Va a ser la presidenta municipal de Uruapan, el día de hoy va a tomar posesión en el Congreso del estado. Y acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan”. ¿No es ella asimismo un extraordinario ejemplo del empoderamiento femenino? ¡Vaya que lo es, porque se necesita tener los ovarios bien puestos para asumir esa presidencia municipal a pesar de haber sido amenazada por criminales!: “El legado de Carlos Manzo va a seguir. Así hayan callado su voz.
Así, quienes hayan dado la indicación de arrebatarle la vida de la manera más cruel, esto seguirá; esto continuará y el movimiento del sombrero no parará, llegará a gran nivel y todos ustedes y todos los que me están viendo van a ser testigos de ello”… ¿Acaso esta mujer no se ve más bonita alzando la voz? El porqué no destacar su valor resulta más que obvio al escuchar sus declaraciones, salidas desde lo más profundo de su ser: “Y quiero que sepan que la reunión con la presidenta de México no fue para doblar las manos, fue para exigir justicia. Justicia para Carlos Manzo. Fue para ir a exigir que volteen a ver a nuestro municipio; fue para exigir que saquen a todos esos delincuentes que ellos saben en donde se encuentran”.
Su arrojo desnuda la fragilidad del “segundo piso de la Cuarta Transformación”: “¡Qué triste y qué desafortunadamente que tuvo que pasar esto para que voltearan a ver Uruapan! ¡Qué triste y qué desafortunadamente que tuvieron que arrebatarle la vida a Carlos Manzo para que ahora sí quieran mandar seguridad! Para que ahora sí quieran blindarnos. ¡Qué triste! ¡Qué triste, porque él lo gritó, porque él pidió auxilio! ¡Una y otra vez! Él temía por su vida. Él temía por la vida de sus hijos, por mi vida y jamás le hicieron caso”.
Grecia representa ya un peligro para el “status quo”: “Quienes mandaron a matar a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza imparable, incansable y que en el 2027 les vamos a dar ese voto de castigo porque vamos a hacer valer la memoria de Carlos Manzo”.
La joven viuda del exalcalde, una víctima que hoy es la presidenta municipal de uno de los municipios más inseguros del país, bien podría pronunciar la frase: “¡No llego sola, llegamos todas!”.
… Y con “todas” me refiero a las miles de mujeres que han sido víctimas de delitos contra la vida y su integridad corporal; aquellas que no tienen cabida en el discurso de la Secretaria de las Mujeres del gobierno federal, Citlalli Hernández, de que “Hoy hay una presidenta que les cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello”.
… Aquellas que forman parte de las estadísticas del Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública y cuyos nombres, tan solo de enero a septiembre de 2025, fueron incluidos en 513 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, en mil 607 por homicidio doloso, en 2 mil 368 por homicidio culposo, en 60 mil 384 por lesiones dolosas, en 16 mil 739 por lesiones culposas, en 123 por secuestro, en seis por tráfico de menores, en 3 mil 068 por extorsión, en mil 804 por corrupción de menores, en 394 por trata de personas, en 203 mil 469 por violencia, en 4 mil 929 por violencia de género y en 15 mil 664 por violación simple.
… Aquellas que, en el mismo periodo, recurrieron al número de emergencias 9-1-1 y se sumaron al total de 218 mil 962 reportes sobre incidentes de violencia contra las mujeres, 6 mil 019 por abuso sexual, 9 mil 930 por acoso u hostigamiento sexual, 2 mil 087 por violación, 212 mil 404 en relación con violencia de pareja y 405 mil 031 por violencia familiar.
… Aquellas que no reciben una disculpa, porque no son la presidenta. ¿Verdad que Grecia se ve más bonita alzando la voz?
Recuperar lo perdido…
Comparte esta nota: