
Por unanimidad, la Comisión de Desarrollo social, Grupos Vulnerables y Vivienda del Congreso Local avaló modificaciones a la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad
La Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda del Congreso del Estado de Querétaro aprobó reformas a la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad. Esta medida, busca fortalecer el marco jurídico y construir una sociedad más inclusiva.
La presidenta de la comisión, diputada María Georgina Guzmán Álvarez, acompañada de las legisladoras Verónica Galicia Castañón y Teresita Calzada Rovirosa, celebró la aprobación conjunta de dos iniciativas que modifican el artículo 4 de la mencionada ley. La diputada Guzmán destacó con esto se da un paso importante.
Enfatizó la responsabilidad colectiva en la inclusión, señalando que "La discapacidad por sí sola no es la que impide el desarrollo, somos todos, en tanto sociedad, quienes no incluimos en nuestras actividades cotidianas a quienes no consideramos que estén en circunstancias parecidas a las propias".
Concluyó con un llamado a "Eliminar todas las barreras, brindar las mismas oportunidades a todas y a todos, entendiendo cada situación en particular y trabajando por tener, como se dice coloquialmente, un piso más parejo para todas y todos".
Por su parte, Teresita Calzada destacó que la reforma es "Un avance progresivo y una línea directa para fortalecer, promover, difundir y respetar los derechos humanos como sociedad". Dijo que su objetivo es "Armonizar nuestra legislación estatal con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y con los estándares internacionales contenidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad".
Durante la sesión, explicaron que las modificaciones incluyen la actualización de conceptos fundamentales, nuevas definiciones jurídicas y la precisión de quiénes son los sujetos de derecho; personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, que pueden ver limitada su participación plena en igualdad de condiciones. La legisladora afirmó que esto permite políticas públicas claras, diferenciadas y eficaces, con un enfoque de derechos humanos.
El dictamen fue aprobado por unanimidad, con tres votos a favor.
Habitantes de Santiago Mexquititlán interponen queja ante DDHQ
Comparte esta nota: