Integrantes del Concejo Autónomo Santiago Mexquititlán presentaron una queja ante la DDHQ por presuntas violaciones de derechos humanos cometidos por elementos de la Policía Estatal
Ante la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), integrantes del Concejo Autónomo Santiago Mexquititlán presentaron una queja en contra de diferentes dependencias del gobierno estatal por diferentes delitos y violaciones a los derechos humanos presuntamente cometidos por parte de elementos de la Policía Estatal el 4 de junio, durante la detención de cinco jóvenes de dicha comunidad de Amealco y de Estela Hernández, defensora de derechos humanos.
Aseguraron que los cinco jóvenes otomíes fueron detenidos de manera arbitraria y trasladados a las instalaciones del DIF Municipal, sin la posibilidad de comunicarse ni de ser asistidos por un abogado intérprete.
Asimismo, señalaron que se violaron los derechos humanos y otros delitos en contra de la defensora Estela Hernández, quien fue detenida y remitida al juzgado cívico cuando acudió a documentar la detención de los jóvenes originarios de Santiago Mexquititlán.
“Los delitos cometidos por el estado, quedaron evidenciados en testimonios gravados en videos y transmisiones en vivo vía Facebook, dando cuenta de la violencia de estado perpetrada por fuerzas estatales contra miembros de la comunidad (…) en un operativo marcado por delitos (…), como son: detenciones arbitrarias, tortura y actos de violencia sexual”, manifestaron.
Aseveraron que los elementos de la Policía Estatal cometieron: violencia física y contra las mujeres, además violaron otros derechos como el de no discriminación a los pueblos indígenas y el de la libertad personal.
“Estos hechos, revelan como, bajo un discurso de supuesto orden público y prevención, el estado de Querétaro perpetúa y profundiza prácticas históricas de desprecio, imposición de terror, estigmatización, odio, racismo, fabricación de delitos, despojo y dominación, dirigido a defensores del territorio, en este caso particular, dirigido enfáticamente a Estela Hernández por su labor en la defensa territorial y de los derechos humanos, por su género, ser mujer indígena, por la ideología política”, señalaron.
CEI mejora camino entre Pinal de Amoles y Arroyo Seco
Comparte esta nota: