domingo, 26 de octubre de 2025

Investigadores de la UAQ proponen guía notarial con enfoque inclusivo

La obra en desarrollo también explicará la figura del notario, el proceso de acceso a dicha función, y los derechos humanos que se protegen a través de su actividad, con énfasis en inclusión y accesibilidad / Foto: Cortesía
La obra en desarrollo también explicará la figura del notario, el proceso de acceso a dicha función, y los derechos humanos que se protegen a través de su actividad, con énfasis en inclusión y accesibilidad / Foto: Cortesía

Académicos de la UAQ trabajan en una obra que busca orientar la actuación notarial para atender a personas con discapacidad visual o auditiva, desde un enfoque de inclusión y certeza jurídica

Dos investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan una obra que plantea protocolos notariales con enfoque en derechos humanos, dirigidos a mejorar la atención a personas con discapacidad sensorial. Lo anterior, como parte del estudio “Los Derechos Humanos y la Función Pública Notarial”.

Florencia Aurora Ledesma Lois y Luis Arturo Marín Aboytes, catedráticos de la Facultad de Derecho, trabajan en un libro que busca llenar vacíos normativos en la función pública notarial y ofrecer herramientas para una práctica más incluyente.

A través de un comunicado, la UAQ explicó que el proyecto parte de la necesidad de brindar certeza jurídica también a personas con alguna limitación visual o auditiva, lo cual exige condiciones especiales y criterios claros en la actuación de los fedatarios.

Uno de los ejes de la propuesta es que el Estado debe colaborar con el gremio notarial para dotarlo de mecanismos y capacitación que garanticen el acceso igualitario a sus servicios. Por ello, el contenido no se limitará a la teoría, sino que incluirá lineamientos aplicables en la práctica.

Además, como parte del estudio, se contempla la participación de notarios en ejercicio del estado de Querétaro, con el objetivo de que puedan aportar su experiencia para enriquecer las propuestas planteadas en la investigación y validar su viabilidad operativa.

La obra en desarrollo también explicará la figura del notario, el proceso de acceso a dicha función, y los derechos humanos que se protegen a través de su actividad, con énfasis en inclusión y accesibilidad.

Los autores señalan que el propósito de este proyecto no es solo orientar al gremio notarial, sino contribuir a que los servicios públicos se presten con igualdad de condiciones, en beneficio de los sectores históricamente excluidos.

Anuncian audiencia pública sobre Sistema Batán





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.