El estado ha registrado al 98 por ciento de los nacidos, tras iniciar la administración con un rezago de casi 7 mil casos. Las campañas continúan en municipios con mayor rezago
La Secretaría de Gobierno estatal de Querétaro informó que la entidad ocupa el primer lugar nacional en combate al subregistro de nacimientos, con un 98 por ciento de los nacidos en la entidad ya debidamente registrados.
Reportó que al inicio de la actual administración, en octubre de 2021, el rezago alcanzaba los 7 mil menores sin acta. En cambio, de octubre de 2021 al 25 de julio de 2025, se han realizado 885 registros extemporáneos como parte de las campañas implementadas en coordinación con la Dirección Estatal del Registro Civil.
La estrategia contempla acciones itinerantes de julio a diciembre en municipios considerados prioritarios por su nivel de subregistro, con el objetivo de que ningún menor quede sin documento de identidad.
Estas campañas se desarrollan en conjunto con la Secretaría de Gobernación, el Registro Nacional de Población (RENAPO) y las cerca de 100 oficialías del Registro Civil en los 18 municipios del estado.
Como parte de este esfuerzo, Secretaría de Gobierno refirió que el 31 de julio se llevará a cabo una jornada de atención en la delegación de la comunidad La Llave, en San Juan del Río, de 10:00 a 14:00 horas.
Las brigadas han recorrido tanto zonas urbanas como Querétaro, Corregidora, El Marqués y San Juan del Río, como comunidades con alto rezago en municipios como Amealco, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Tolimán, Peñamiller y Cadereyta.
Según la Secretaría, la localización de personas sin registro también ha requerido colaboración con otras entidades, así como el cruce de información con la Secretaría de Salud, que permite detectar diferencias entre nacimientos registrados y no registrados.
Finalmente, recordó que el registro de nacimiento es gratuito y se realiza con actas de los padres, certificado de nacimiento, constancia de domicilio e identificaciones oficiales. El registro extemporáneo aplica después de los 60 días posteriores al nacimiento.
Investigadores de la UAQ proponen guía notarial con enfoque inclusivo
Comparte esta nota: