En el parlamento abierto participaron expertos en materia del derecho penal; abogados; representantes del sector de restaurantes, bares y cantinas; así como de la sociedad civil
En las instalaciones del Centro Cívico, el gobierno municipal de Querétaro realizó el ejercicio de parlamento abierto sobre la iniciativa de “Homicidio vial” en el que se hubo diez participaciones de expertos en materia del derecho penal; abogados; representantes del sector de restaurantes, bares y cantinas; así como de la sociedad civil.
El alcalde Felipe Fernando Macías Olvera subrayó que el resultado del foro fue “enriquecedor y que cada una de las participaciones técnicas, jurídicas y sociales que se hicieron se tomarán en cuenta para la redacción final de la iniciativa".
La presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, Mayela Portos, subrayó que en la iniciativa no debe dejarse de lado la revisión de la materia administrativa y las acciones de prevención; que antes de crear nuevos tipos penales se debe considerar que, en el código penal del estado, para el homicidio existe la forma de culpabilidad como culposo o doloso y, dentro de este último, el dolo eventual.
Asimismo, que aunque en el proyecto se señalan ejemplos de la tipificación del “Homicidio vial” en otros países no se trata de dicho delito, sino de situaciones de “delitos de peligro” que no son lo mismo; y, por otro lado, que se debe cuidar el principio de retroactividad de la ley.
Roberto Romero Bravo, docente de la Academia de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UAQ, expuso que el código penal del estado data de 1987 y no considera fenómenos sociales que ocurren en 2025 porque se encuentra “atrás” y es necesaria su actualización; además, dijo que la iniciativa “se aleja del populismo penal y de lo que quiere escuchar la sociedad” y también que son desacertadas las opiniones que refieren que el “Homicidio vial” tiene que sancionarse como un delito doloso.
Además participaron en el foro, el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ), Ofir Aragón, y la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Querétaro, Citlalli Camacho.
SEDEA trabaja en la prevención para combatir al gusano barrenador
Comparte esta nota: