
El titular de la SSC indicó que en un recorrido en minas no identificaron situaciones de “alto impacto”, pero que continuará el monitoreo
En el marco de la jornada “Contigo informamos” que encabeza el gobernador Mauricio Kuri González, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, declaró que “no está comprobada” la información que publicó la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos (EIA) sobre el tráfico de mercurio de la Sierra Gorda de Querétaro hacia Bolivia, Perú y Colombia, por parte de un grupo criminal.
El funcionario estatal recalcó que en la actualidad no hay una investigación iniciada al respeto por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Economía o la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que pidió esperar a que las autoridades emitan información oficial; además, agregó, de que hay mineros que “desmienten” el informe de la EIA.
“El informe que se da es de una agencia que se llama EIA, que es una agencia ambiental y es el único reporte y el único documento que existe. La información que sale no está comprobada, es una investigación de una persona que dio esta información. Han puesto nombres, pero yo pediría que esperáramos a una información oficial. Muchos medios internacionales y nacionales tomaron como verdad esta investigación o este reporte, pero yo pediría que esperáramos a una información oficial de las autoridades federales”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Iován Elías Pérez Hernández, reportó que, en un recorrido “exploratorio” que realizaron “hace un par de días” en algunas minas como “Socavón del muerto”, “La Peña” y “San Carlos Tres Picos”, no identificaron hechos que pudieran advertir una situación de “alto impacto”.
Enfatizó que no han recibido ningún tipo de alertamiento por parte de Fiscalía General de la República y, aunque a dicha autoridad le corresponde la investigación y sanción de dichos temas, la SSC mantendrá recorridos constantes en la zona.
“Hicimos un recorrido exploratorio en algunas minas (...). Recabamos información tanto en ese momento como en retrospectiva, utilizamos algunas posibilidades de herramientas áreas para extender más la posibilidad de cobertura y tener mayor información y les podemos decir que no se encontró situación alguna de hechos que generen o que pudieran advertir alguna situación de alto impacto”, dijo.
Querétaro, segundo lugar nacional en atención a mujeres del PAIBIM
Comparte esta nota: