El estado aprobó por primera vez un programa formal para prevenir y erradicar la discriminación, con ocho objetivos y 34 líneas de acción alineadas al plan estatal y los ODS
Querétaro cuenta por primera vez con un Programa Estatal para Prevenir y Erradicar Toda Forma de Discriminación, aprobado por unanimidad por el Consejo estatal en la materia y promovido por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno.
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno estatal refirió que el programa busca garantizar la igualdad de trato y oportunidades, así como el respeto a la dignidad de las personas, con base en un enfoque de derechos humanos.
La iniciativa está integrada por ocho objetivos específicos y 34 líneas de acción, alineados tanto al Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027, así como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos Igualdad de género, reducción de desigualdades y paz, justicia e instituciones sólidas.
De acuerdo con la autoridad estatal, el documento parte de un diagnóstico sobre la discriminación en la entidad, elaborado con estadísticas oficiales, encuestas ciudadanas de 2022 y 2023, y foros de consulta realizados en 2025. Reconoce que la discriminación no es un hecho aislado, sino un fenómeno estructural que se manifiesta en estigmas, prejuicios y prácticas sociales que generan exclusión y desigualdad.
Además, el nuevo instrumento se fundamenta en el artículo 1º de la Constitución mexicana y busca incidir en políticas públicas de los 18 municipios del estado. Entre sus metas se incluyen acciones contra la discriminación por motivos de género, discapacidad, origen étnico, edad, condición de salud, religión, orientación sexual y otras categorías.
Cabe mencionar que el Consejo para Prevenir y Eliminar Toda Forma de Discriminación en el Estado de Querétaro, que aprobó el documento, es un órgano honorífico de asesoría, consulta y promoción de políticas públicas, y tendrá como función dar seguimiento a su implementación.
Querétaro, segundo lugar nacional en atención a mujeres del PAIBIM
Comparte esta nota: