sábado, 11 de octubre de 2025

Urgen a actualizar y armonizar la Ley de Movilidad vigente en Querétaro con la federal

urgen, actualizar, modernizar, Ley de Movilidad, Querétaro,
Colectivos y diputados de Morena señalaron que la iniciativa está congelada desde hace seis meses; también dijeron que el proyecto federal contempla aspectos importantes para combatir la violencia vial. Foto: Olivia Arredondo

Colectivos y diputados de Morena señalaron que la iniciativa está congelada desde hace seis meses; también dijeron que el proyecto federal contempla aspectos importantes para combatir la violencia vial

 

Diputados del Grupo Legislativo del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local y representantes de colectivos de la sociedad civil en materia de movilidad alzaron la voz para exigir la actualización y armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Querétaro con la legislación federal.

La demanda surge ante lo que describen como un estancamiento legislativo que pone en riesgo la vida y la integridad de los queretanos.

Colectivos en favor de la movilidad sostenible pidieron que se armonice la Ley General de Movilidad y no la propuesta que recientemente buscó ingresar el diputado Enrique Correa Sada, ya que -asegura- no cumple con varias cuestiones, apuntó Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad.

“Necesitamos una ley nueva moderna en Querétaro que se adapte a lo que son las tendencias internacionales y no necesariamente un copy paste, como ha dicho el diputado Enrique Correa”, señaló Sergio Olvera León.

La sociedad civil, acompañada de los diputados de Morena, Arturo Maximiliano García, Eric Silva, Rosalba Vázquez y Blanca Benítez, expusieron la importancia de la armonización.

Los inconformes refieren que el proyecto federal contempla aspectos importantes para combatir la violencia vial; por ello, creen pertinente que el legislador dé prioridad a la armonización que se pide desde el 2022.

La diputada Benítez Estrada, secretaria de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito, señaló la preocupación de que la iniciativa presentada por el diputado Arturo Maximiliano García Pérez desde enero pasado y turnada a su comisión en febrero, lleve seis meses sin ser convocada para su análisis, discusión o aprobación.

Maximiliano García enfatizó que su iniciativa va más allá de una obligación legislativa; responde a una demanda de contar con una ley preventiva, dijo.

Ante la exigencia de colectivos y el plazo contemplado del amparo por omisión legislativa en torno a la Ley de Movilidad que será presentado el 28 de agosto, el diputado Enrique Correa, afirmó que la Legislatura no ha sido notificada de dicho amparo.

Dará Chepe acompañamiento a habitantes de Bravo ante la CEA

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.