viernes, 22 de agosto de 2025

Morenistas buscan reformar ley para asegurar agua potable segura

Diputados locales de Morena proponen reformas a ley de agua potable. Foto: Olivia Arredondo
Diputados locales de Morena proponen reformas a ley de agua potable. Foto: Olivia Arredondo

Blanca Flor Benítez Estrada y Eric Silva Hernández, diputados locales de Morena, propusieron reformar la Ley de Aguas para prohibir el uso de agua residual tratada para consumo humano

Los diputados locales de Morena, Eric Silva Hernández y Blanca Flor Benítez Estrada, presentaron una propuesta para fortalecer la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento en el Estado de Querétaro. El fin es garantizar que todos los proyectos cuenten con una verdadera normativa y vayan de la mano con las necesidades de la población.

“Una modificación, una reforma a la ley que regula la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado y saneamiento en el estado de Querétaro”, manifestó el diputado Eric Silva Hernández.

Detalló que la iniciativa de 19 artículos busca un marco jurídico que "defienda y que priorice por encima de todo a los seres humanos".

“Esto con la finalidad de que en nuestro carácter de legisladores, lo que debemos de hacer y garantizarle a la ciudadanía es que desde el marco jurídico y con base en la ley podamos nosotros establecer las reglas del juego para que todos los proyectos que nos digan que garanticen subsanar el tema del estrés hídrico en el estado, tengan una verdadera normativa y vayan de la mano con las necesidades de la población”, declaró.

Señaló que una de las reformas propuestas es prohibir el uso de aguas residuales para consumo humano, es decir, homologar lo dispuesto en la NOM 127 a nivel estatal.

"Esta norma lo que plantea en este momento es que no puede ser utilizada el agua de reuso para consumo humano", dijo.

La propuesta también busca facultar a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para disminuir o cancelar el volumen de agua concesionada a las empresas, fábricas, en caso de sequía o riesgo para que la disponibilidad del agua sea para consumo humano.

Además, propone generar transparencia en concesiones y crear un registro público de derechos del agua.

El legislador invitó a la sociedad civil, colectivos, ambientalistas y técnicos a un foro el 4 de septiembre, en busca de una ley robusta, consensuada con la población para que garantice que esta ley tenga la aceptación necesaria y cumpla con lo que la ciudadanía demanda. Esta iniciativa se presenta como alternativa al proyecto Sistema Batán. 

Críticas por ausencias, revanchismo político: Homero Barrera





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.