miércoles, 10 de septiembre de 2025

Querétaro enfrenta violencias cotidianas que son ignoradas: Cívica

Por: OLIVIA ARREDONDO • 10 de septiembre, 2025
Querétaro, violencias cotidianas, ignoradas, Cívica,
Colectivos alertaron que las violencias intrafamiliares y de género aumentaron a niveles de 600 y 300% en los últimos 10 años. Foto: Olivia Arredondo

Colectivos alertaron que las violencias intrafamiliares y de género aumentaron a niveles de 600 y 300% en los últimos 10 años

 

La Confederación de Organizaciones de la Sociedad Civil (CÍVICA) Querétaro, que integra a 30 organizaciones, lanzó la convocatoria para el "Laboratorio sobre las Otras Violencias en el Estado"; una iniciativa ciudadana que busca mostrar y abordar las múltiples formas de violencia que trascienden a la seguridad pública tradicional.

En Querétaro, en los últimos años, el Índice de Paz arroja que las “otras violencias”, aquellas que no tienen que ver con seguridad pública, o sea, las violencias intrafamiliares y de género, se ubican por arriba de la media nacional, expuso Walter López, presidente de la Comisión de Planeación de CÍVICA.

El activista destacó las cifras que posicionan a Querétaro en un escenario complejo. Si bien el estado registra un índice de homicidios de nueve por cada 100 mil habitantes, cifra por debajo de la media nacional de 23, advirtió que la realidad es más cruda en otros ámbitos. Indicó que las violencias intrafamiliares y violencias de género han aumentado a niveles de 600 y 300 por ciento en los últimos 10 años.

Además, la violencia familiar ha incrementado en un 56.7 por ciento en los últimos cinco años.

Querétaro es el tercer estado a nivel nacional con mayor índice de discriminación, precisó Daniela Urbiola, de Justicia Digna.

Las organizaciones denunciaron violencias como la institucional, laboral, escolar, de género, familiar, el despojo territorial, la criminalización a personas defensoras, así como la estigmatización a migrantes e indígenas.

Cecilia Fernández, secretaria ejecutiva de Cívica, abundó sobre los tres ejes que abarca el laboratorio. El primero, mencionó, son los tipos de violencia reconocidos institucionalmente: la psicológica, física, patrimonial, económica, sexual y a través de interpósita persona. El segundo, dijo, son familiar, laboral, docente, comunitaria, institucional, política en razón de género, mediática, digital, en el espacio público y feminicida. Y el tercero, denominado “otras violencias”, se refiere a formas de agresión que inciden en la vida cotidiana de las personas, como violencia estética, territorial, vial, racial, estructural y violencia sistémica.

Las propuestas pueden enviarse del 16 de septiembre al 3 de noviembre al correo: civicaqueretaro@gmail.com. El evento público será el 22 de noviembre y busca impulsar acciones concretas desde la sociedad, la academia y el gobierno.

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.