El gobernador Mauricio Kuri resaltó que Querétaro es el segundo lugar en anuncios de inversión a nivel nacional y dijo que se requiere una mayor “conciencia empresarial”
En el marco de la inauguración de la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento Coparmex que se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Tecnología “Bloque”, el gobernador Mauricio Kuri González resaltó que Querétaro es el segundo lugar en anuncios de inversión a nivel nacional y dijo que se requiere una mayor “conciencia empresarial”.
“Necesitamos muchos más centros empresariales. Ocupamos más conciencia empresarial, que haya más empresarios, yo lo he dicho una y otra vez, México no necesita un millón de empleos al año, México ocupa un millón de empresarios al año. Es importante los equilibrios, y creo de verdad que esta es una gran responsabilidad que tienen ahorita, necesitamos ser mucho más formales y, buscar mucho más la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo.
El presidente nacional de Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, enfatizó que la primera edición regional de la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento es muestra del talento, creatividad y visión del futuro que existe en Querétaro.
“Querétaro ha demostrado ser un ejemplo nacional de crecimiento inteligente, su dinamismo económico, su capacidad para atraer inversión de alto valor y su compromiso con la innovación colocan a este estado como referente de México y América Latina”, afirmó.
Ante el arranque de las consultas públicas previo a la revisión del TMEC en 2026, Sierra Álvarez enfatizó que es importante para la economía del país dar atención y actualizar a las micro, pequeñas y medianas empresas para que tengan oportunidad de invertir en Canadá y Estados Unidos.
Sobre el Paquete Económico 2026 que presentó el gobierno federal a la Cámara de Diputados, señaló que identifican retos como déficit, incertidumbre económica y la reducción del recurso en algunos sectores fundamentales para el país. En específico, mencionó que está comprobado que más impuestos a productos como refrescos, tabaco y videojuegos no disminuye su consumo, sino que desincentiva la inversión.
Michelin despidió a sus primeros 100 trabajadores en Querétaro
Comparte esta nota: