Al comparecer como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno, la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, destacó que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en escolaridad
Con información de Olivia Arredondo
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, compareció ante la 61 Legislatura del Estado de Querétaro, en el marco de cuarto informe del ejecutivo estatal, en donde destacó que Querétaro ocupa el segundo lugar nacional en escolaridad, con un promedio de quinto semestre de bachillerato; y que el abandono escolar en preparatoria bajó de 15 a 8 por ciento.
Informó que el rezago educativo se redujo 3.1 puntos, y se atiende con programas como “Rutas de Aprendizaje” y tutorías; y reconoció un déficit de 4 mil 75 plazas en educación básica y grupos con hasta 54 estudiantes por docente. Sobre infraestructura, destacó obras en casi 2 mil escuelas, inversión estatal superior al 145 por ciento, respecto a la federal, y anunció la rehabilitación del parque Querétaro 2000 con 9 millones de pesos.
La funcionaria fue cuestionada sobre el nombramiento de una exdirectora del Centro Cultural Manuel Gómez Morín, quien presuntamente ejerció el cargo de 2021 a 2024 sin contar con título profesional, requisito que exige la ley. El diputado Ulises Gómez de la Rosa preguntó por qué se otorgó el cargo y si iniciaron acciones ante el órgano de control y si consideraría separarse del cargo.
Soto Obregón se comprometió a investigar el señalamiento. “No debe de pasar. De entrada, categóricamente digo que esto no debe suceder, pero si me permite lo reviso con el organismo descentralizado”, afirmó, tras argumentar que no conocía el caso.
Cultura, eje estratégico
Por su parte, Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura, afirmó que “la cultura es el reflejo de lo que somos”, y que la presente administración la colocó como eje estratégico. Informó que el presupuesto aumentó a 210 millones de pesos en 2025, y que se han beneficiado más de 15 mil artistas.
Destacó la participación de 293 menores en orquestas comunitarias, la reactivación del CENADAC con 3.6 millones y la creación del Registro Artístico Queretano. “Cada acción cultural, por pequeña que parezca, es una semilla. Y Querétaro es tierra fértil”, concluyó.
Gracias a su desarrollo, El Marqués captó inversión: Monsalvo
Comparte esta nota: