domingo, 26 de octubre de 2025

En Querétaro, Fiproe tiene cartera vencida de más de mil créditos

Por: MONICA GORDILLO • 29 de septiembre, 2025
El fideicomiso tiene como propósito promover el desarrollo económico, mediante la generación de más y mejores empleos / Foto: Especial
El fideicomiso tiene como propósito promover el desarrollo económico, mediante la generación de más y mejores empleos / Foto: Especial

La dirección del Fiproe confirmó que, del 2000 al 2021, existen mil 154 créditos pendientes de liquidar, con un saldo total adeudado de 124 millones 276 mil 653 pesos

En el marco de la entrada en vigor en Querétaro del “Programa de descuento en intereses moratorios de los créditos otorgados”, la dirección del Fideicomiso Promotor del Empleo (Fiproe) confirmó que, del 2000 al 2021, existen mil 154 créditos pendientes de liquidar y, por lo tanto, catalogados como cartera vencida, con un saldo total adeudado de 124 millones 276 mil 653 pesos, de los cuales, 82 millones 72 mil 729 pesos corresponden a intereses moratorios.

Cabe recordar que Fiproe es una entidad paraestatal sectorizada a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) y que los diversos productos financieros y programas institucionales se fondean con recursos de origen municipal, estatal y federal.

Entre los programas que ha financiado a través de créditos el Fiproe, de 2000 a 2021, se encuentran: Capital semilla, Mi tortilla, Mi mercado, REDQ, Mujer, tú puedes, Emprendiendo unidos, Emergente puedes (2020), Con tu licencia puedes (2020), Con Corregidora puedes y Artesano, tú puedes.

El fideicomiso tiene como propósito promover el desarrollo económico, mediante la generación de más y mejores empleos, así como el otorgamiento de apoyos financieros que impulsen el desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas legalmente establecidas en la entidad.

El “Programa de descuento en intereses moratorios de los créditos otorgados por el Fiproe”, publicado el 26 de septiembre en el periódico oficial del gobierno estatal, “La Sombra de Arteaga”, señala que se concederán descuentos de 50 a 70 por ciento del monto de los intereses moratorios generados por la falta de pago en tiempo y forma, desde su primer día de incumplimiento, hasta la total liquidación.

Entre 2023 y 2024, el programa logró la suscripción de ocho convenios de regularización que resultaron en la recuperación de 4 millones 258 mil 599 pesos.

Solicitarán parlamento abierto en revisión de “Ley de bienestar animal”





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.