lunes, 6 de octubre de 2025

Refugio en Querétaro ha protegido a más de 90 mujeres

refugio, Querétaro, protegido, más de 90 mujeres,
Actualmente, alberga a cinco mujeres, ocho niños y dos niñas víctimas. Las mujeres ingresan a este espacio con sus hijos menores de edad y reciben alimentación, vestido, atención médica, apoyo psicológico y jurídico. Foto: Olivia Arredondo

Actualmente, alberga a cinco mujeres, ocho niños y dos niñas víctimas. Las mujeres ingresan a este espacio con sus hijos menores de edad y reciben alimentación, vestido, atención médica, apoyo psicológico y jurídico

 

En Querétaro, el refugio estatal para mujeres víctimas de violencia extrema ha brindado protección a más de 90 usuarias en lo que va de la presente administración, según datos proporcionados por la secretaria de las Mujeres, Sonia Rocha Acosta. Actualmente, el espacio resguarda a cinco mujeres, ocho niños y dos niñas.

“El refugio tiene una capacidad de 24 usuarias con sus familias”, precisó. Sin embargo, enfatizó que la ocupación máxima alcanzada ha sido de 18 mujeres. “Nunca ha estado al tope. Las más que hemos tenido son 18”, precisó.

El acceso a este refugio está condicionado por un protocolo estricto: “Las mujeres ingresan cuando se determina que viven violencia extrema y hay riesgo de perder la vida”, explicó. Un equipo de 26 psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales, distribuidas en todo el estado, realiza esta evaluación inicial.

Las mujeres ingresan junto con sus hijos menores de edad y reciben alimentación, vestido, atención médica, apoyo psicológico y jurídico. “Les damos casa, vestido, sustento, incluso les ayudamos a recuperar documentos como la credencial de elector”, detalló. Agregó que el acompañamiento puede durar de tres a seis meses, al término se busca que las mujeres puedan reinsertarse laboralmente o trasladarse a un entorno seguro.

La funcionaria destacó que el refugio ha sido reconocido a nivel federal como uno de los mejores del país.

En materia preventiva, la Secretaría también implementa programas de empoderamiento y talleres de capacitación en oficios como mecánica y plomería. Rocha reconoció los focos rojos en violencia de género en los municipios de Amealco y Querétaro capital, incluidos entre los de mayor número de feminicidios en el país en 2025, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Informó que en Amealco se ha desplegado una intervención directa en 11 comunidades con alta población indígena, con jornadas y atención especializada.

Firman convenio UAQ, TSJ y Secretaría de las Mujeres





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.