jueves, 13 de noviembre de 2025

IEEQ proyecta financiamiento público para partidos en 2026

Por: REDACCIÓN • 21 de octubre, 2025
IEEQ, financiamiento, partidos, 2026,
El monto total del financiamiento público sería de 147 millones 790 mil 723.44 pesos, distribuidos entre el PAN, PRI, MC, PVEM, Morena y PT, para actividades ordinarias y específicas. Foto: Especial

El monto total del financiamiento público sería de 147 millones 790 mil 723.44 pesos, distribuidos entre el PAN, PRI, MC, PVEM, Morena y PT, para actividades ordinarias y específicas

 

A través de la Comisión de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), realizó una proyección del Financiamiento Público de los Partidos Políticos para el 2026.

La presidenta de la Comisión, la consejera electoral Karla Isabel Olvera Moreno indicó que esta proyección ha sido una buena práctica en el IEEQ desde hace varios años, para que tanto los partidos políticos como la ciudadanía en general conozcan cómo se compone el financiamiento público y su distribución entre las fuerzas políticas para sus actividades ordinarias y específicas; así como garantizar que la asignación de los recursos de los organismos políticos se realice conforme a los principios de equidad, transparencia y legalidad.

Dijo que según la normatividad aplicable, el monto total del financiamiento público sería de 147 millones 790 mil 723.44 pesos, distribuidos entre seis partidos para actividades ordinarias y específicas. 

La coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos, Diana Jazmín Sánchez Martínez, detalló que el 70 por ciento del financiamiento total se distribuye de forma igualitaria y el 30 por ciento restante de manera proporcional, de acuerdo con la votación obtenida por cada partido en la pasada elección de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa.

Indicó que la distribución sería la siguiente: 47 millones 965 mil 664.96 pesos al Partido Acción Nacional (PAN); 15 millones 232 mil 738.39 pesos al Partido Revolucionario Institucional (PRI); 14 millones 031 mil 038.31 a Movimiento Ciudadano (MC); 14 millones 543 mil 363.65 pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM); 44 millones 985 mil 827.14 pesos a Morena y $11 millones 032 mil 091.00 al Partido del Trabajo (PT).

Explicó que estas cifras podrían variar, al considerar la aplicación de reducciones previstas en la ley electoral, a los partidos MC y PVEM por no haber postulado candidaturas en el proceso electoral anterior. En atención al procedimiento de constitución y registro de nuevos partidos políticos nacionales, estos montos podrían redistribuirse del financiamiento público local.

Añadió que estas cifras se integrarán al proyecto de presupuesto del IEEQ para el año 2026 y se pondrán a la consideración del Consejo General para su aprobación. También reconoció la labor del personal de la Secretaría Ejecutiva, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos y de la Coordinación de Prerrogativas y Partidos Políticos por el trabajo tan minucioso que realizaron.

 

SEDIF promueve oportunidades de desarrollo para mujeres empoderadas





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.