miércoles, 5 de noviembre de 2025

Habrá nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos; serán más baratas de producir para Banxico

Por: EL ECONOMISTA • 5 de noviembre, 2025
nuevas, monedas, más baratas,
La CMM y Banxico producirán las nuevas piezas a menor costo y bajo criterios ambientales; con esto, el país se sumaría a la tendencia en el uso de acero recubierto en las monedas, a fin de reducir la huella de carbono y fortalecer la economía circular. Foto: Especial

La CMM y Banxico producirán las nuevas piezas a menor costo y bajo criterios ambientales; con esto, el país se sumaría a la tendencia en el uso de acero recubierto en las monedas, a fin de reducir la huella de carbono y fortalecer la economía circular

 

El Programa Institucional de Casa de Moneda de México 2025-2030 plantea el objetivo de transitar a la producción de monedas metálicas de uno, dos y cinco pesos a base de núcleos de acero recubierto de bronce, en sustitución de la aleación actual de bronce-aluminio, a partir del ejercicio 2025. La Casa de Moneda de México (CMM) y el Banco de México (Banxico) producirán estas nuevas piezas a menor costo y bajo criterios ambientales.

En las calles del país circulan a diario alrededor de 3.3 billones de pesos en billetes y monedas, 200 por ciento más que hace 10 años. Esto da una idea de la gran demanda de efectivo en el país, pese a la mayor digitalización del sistema financiero.

Según el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, en esta tesitura, México se sumaría a la tendencia en el uso de acero recubierto en las monedas provistas por diversos países en el resto del mundo; supondría una disminución en los costos de producción de la moneda de entre 300 y 400 millones de pesos, principalmente en la adquisición del metal.

El planteamiento de la CMM destaca que, para algunas de las casas de moneda alrededor del mundo que implementan el acero recubierto, como la Royal Canadian Mint, el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de la zona euro, el desarrollo de este tipo de soluciones innovadoras es fundamental para apoyar una economía circular, contribuir a reducir la huella de carbono e impulsar prácticas de abastecimiento responsables.

El objetivo es invertir en soluciones que reduzcan la huella de carbono, disminuir el uso y el desperdicio de agua, así como minimizar el impacto ambiental“Es por ello que uno de los retos principales de CMM para el periodo 2025-2030 consiste en transitar ordenadamente hacia el uso de cospeles de acero recubierto de bronce en el proceso de acuñación de moneda de curso legal, al menos para las suertes indicadas anteriormente, con un enfoque sostenible; es decir, una producción sustentable y ambientalmente responsable, y con perspectiva de género a lo largo de la cadena productiva en la que interviene la Entidad”, plantea.

La CMM también señala en su programa que explorará la factibilidad de acuñar otras denominaciones a partir de una producción sustentable y con perspectiva de género, además de aumentar la producción de medallas para clientes institucionales y privados.

Efectivo seguirá siendo el rey

La CMM señala que diversos estudios prevén que las transacciones económicas a través de medios electrónicos se tripliquen en 2030 alrededor del mundo, con un crecimiento de 61 por ciento, superando 3 billones de transacciones. La nueva estructura de los medios de pago, con un enfoque cada vez más claro en la digitalización, será configurada de acuerdo con la interacción y respuesta del sistema financiero. Sin embargo, el uso de efectivo, si bien tiene características heterogéneas alrededor del mundo, se espera que continúe siendo la forma de pago prevaleciente en los pagos minoristas, principalmente en las economías en desarrollo.

“Por tanto, se prevé que la demanda de efectivo en México continúe en expansión, donde el uso de billetes y monedas prevalezca frente a otros medios de pago, lo que puede explicarse en gran medida a razones precautorias, expansión de la economía informal, mayores remesas desde Estados Unidos, así como la baja penetración financiera, pues sólo 49 por ciento de la población adulta posee cuenta en entidades financieras”, indica.

Sheinbaum prepara iniciativa para avanzar a la digitalización

El pasado 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno presentará una propuesta para avanzar en la digitalización del sistema de pagos en México, para que se utilice menos el efectivo. Uno de los objetivos es que sea una estrategia masiva y no de exclusión social, que todos tengan acceso a ella y una parte no por factores como el acceso a internet.

Además de SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), en México hay aplicaciones digitales que nacieron con el objetivo de reducir el uso de efectivo, pero no lo han logrado. Entre ellas están Cobro Digital (CoDi), que se dio a conocer hacer seis años, y Dinero Móvil (Dimo).

“Hay una aplicación que desarrolló Banco de México, hace tiempo, que se llama CoDi, que no se usa, entre otras razones, porque los bancos no la impulsan debido a que no se cobran comisiones”, dijo la mandataria.

 

México, en la posición 59 del Ranking Mundial de Competitividad Digital 2025





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.