miércoles, 12 de noviembre de 2025

Inflación en México se desaceleró a 3.57% en octubre

Por: EL ECONOMISTA • 7 de noviembre, 2025
inflación, México, desaceleró, octubre,
La inflación a los consumidores volvió a ceder en octubre pasado, ya que luego de tres meses consecutivos de aceleraciones esta volvió a desacelerarse; se mantiene dentro del rango objetivo del Banxico de 3% +/-1 punto porcentual. Foto: Especial

La inflación a los consumidores volvió a ceder en octubre pasado, ya que luego de tres meses consecutivos de aceleraciones esta volvió a desacelerarse; se mantiene dentro del rango objetivo del Banxico de 3% +/-1 punto porcentual

 

De acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación a los consumidores volvió a ceder en octubre pasado, y es que luego de tres meses consecutivos de aceleraciones esta volvió a desacelerarse.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó en octubre una variación mensual de 0.36 por ciento, con lo que la tasa anual se ubicó en un nivel de 3.57 por ciento.

Así, rompe los tres registros consecutivos que tenía de aceleraciones y se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento +/-1 punto porcentual.

El dato resultó ligeramente por arriba de lo esperado por el mercado. 

“Las cifras de hoy ofrecen un panorama mixto. Si bien la inflación general se moderó, el impulso bajista proviene enteramente de la inflación no subyacente, ante menores choques de oferta en el rubro de agropecuarios en comparación con 2024. En el caso de la inflación subyacente, que ofrece una visión más estable de las tendencias inflacionarias y su trayectoria de mediano plazo, acumula seis meses por encima del intervalo de variabilidad de Banxico, pese al menor dinamismo económico”, indicó Monex en un análisis.

Además, los datos del Inegi mostraron que por rubros, fue el de servicio el que continuó apretando los bolsillos de los ciudadanos en el mes, lo que a su vez provocó que la inflación subyacente continuara por arriba de la inflación general.

En octubre, el índice subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en un nivel de 4.28 por ciento anual. Dentro de este rubro, las mercancías se encarecieron 4.12 por ciento, mientras que los servicios en 4.44 por ciento.

“Los servicios se presionaron en esta lectura, especialmente aquellos distintos a educación y vivienda. Es importante destacar que los servicios parecen mostrar un comportamiento más errático recientemente y todavía exhiben tasas de crecimiento muy superiores a su promedio histórico, a pesar de un entorno de bajo crecimiento económico”, explicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+).

En el caso de la inflación no subyacente, en octubre reportó un alza de precios de 1.18 por ciento. Al interior, los productos agropecuarios apenas incrementaron en 0.10 por ciento su precio, esto debido a la caída de 10.27 por ciento del precio de frutas y verduras. Respecto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, la inflación reportada fue de 2.07 por ciento anual.

 

Habrá nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos; serán más baratas de producir para Banxico





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.