martes, 4 de noviembre de 2025

IEEQ aprueba solicitud de plebiscito sobre agua en Cadereyta

IEEQ avala realización de plebiscito sobre agua potable en Cadereyta de Montes
IEEQ avala realización de plebiscito sobre agua potable en Cadereyta de Montes. Foto: Especial

El Consejo General del IEEQ autorizó la realización de un plebiscito, solicitado por la alcaldesa Astrid Ortega, para consultar a la población de Cadereyta de Montes sobre la municipalización del servicio de agua potable

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó la solicitud de plebiscito que presentó la alcaldesa morenista de Cadereyta, Astrid Ortega, para consultar a los habitantes del municipio sobre la municipalización del servicio de agua potable.

Los consejeros resolvieron que la solicitud de plebiscito es trascendente para la vida pública de la demarcación y resultó procedente, conforme a la normatividad aplicable.

A la par, aprobaron la redacción de la pregunta a consultar a la ciudadanía de Cadereyta: ¿Está usted de acuerdo con que el Ayuntamiento de Cadereyta de Montes realice las acciones y gestiones necesarias para que sea el municipio quien preste directamente el servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales y tratadas, en lugar de la Comisión Estatal de Aguas del Estado de Querétaro?

El Consejo General instruyó a la Secretaría Ejecutiva a notificar la determinación a la presidenta municipal y al Ayuntamiento de Cadereyta, así como al Instituto Nacional Electoral (INE); además, de realizar las acciones necesarias para iniciar el procedimiento de plebiscito a través de los órganos del Instituto.

La consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio puntualizó que los gastos que se generen con motivo de dicha organización deben de ser financiados por el Ayuntamiento, conforme al convenio de colaboración que se celebre con el instituto.

Por su parte, el consejero electoral Daniel Dorantes Guerra refirió que el IEEQ deberá garantizar que la consulta se lleve a cabo con imparcialidad, información clara y equilibrada, participación libre y accesible de la ciudadanía, así como certeza en cada etapa y en el resultado.

En el mismo sentido, la consejera electoral Rosa Martha Gómez Cervantes consideró que la solicitud cumplió con los requisitos legales y reglamentarios, mientras que la consejera presidenta, Grisel Muñiz Rodríguez, indicó que el proyecto de resolución es resultado de un análisis cuidadoso sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad en la materia. 

Morenista critica “ignorancia” legislativa en rechazo a despenalización del aborto





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.