El encuentro reúne a especialistas, autoridades, académicos y juristas para reflexionar sobre los retos, avances y perspectivas del derecho internacional contemporáneo
El Poder Judicial del Estado de Querétaro fue sede de la inauguración del 48o. Seminario Nacional de Derecho Internacional Privado y Comparado, organizado por la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado, A.C. (AMEDIP), en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Este encuentro reúne a especialistas, autoridades, académicos y juristas para reflexionar sobre los retos, avances y perspectivas del derecho internacional contemporáneo.
Braulio Guerra Urbiola, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro, fue el encargado de declarar formalmente inaugurado el seminario, donde destacó que, en un contexto global interconectado, el derecho internacional privado constituye el “urbanismo jurídico” que permite armonizar los distintos sistemas legales del mundo para una convivencia más justa y ordenada. Por su parte, Celia Guerra recordó el legado histórico que vincula a Querétaro con este seminario, al señalar que fue en esta ciudad donde, en 1987, el maestro Braulio Guerra Malo impulsó su realización, dejando una huella trascendente en la formación jurídica del país.
En tanto, Nuria González Martín, presidenta de la AMEDIP, subrayó que este encuentro conmemora los 50 años de la Primera Conferencia Interamericana Especializada de Derecho Internacional Privado (CIDIP-I), destacando la importancia de “mirar al pasado con gratitud y al futuro con responsabilidad.” Al respecto, Silvia Lorena Amaya Llano, rectora de la UAQ, resaltó que el derecho internacional privado es fundamental para comprender la complejidad del mundo contemporáneo, al recordar que “la justicia no se limita a un territorio, sino que se construye también a través del respeto a la diversidad, la cooperación entre naciones y la protección de las personas más allá de las fronteras.”
Además, la consejera Patricia Pérez Galeana, Consultora Jurídica Alterna para Tratados y Foros Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reconoció la relevancia histórica y evolutiva del derecho internacional privado en la región, desde los Tratados de Montevideo de 1889 hasta las más recientes guías jurídicas interamericanas. Subrayó la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación internacional. Ana María Kudish Castelló, presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, destacó que esta disciplina no solo regula las relaciones entre Estados y personas de distintas latitudes, sino que teje puentes de entendimiento entre culturas, sistemas jurídicos y visiones del mundo.
El programa académico del primer día inició con la Conferencia Magistral titulada “Reflexiones sobre el futuro de la codificación del Derecho Internacional Privado en el seno de la Organización de Estados Americanos”, impartida por Jaime Moreno Valle. Posteriormente, se realizó la mesa de trabajo “Contribución de la AMEDIP a la codificación interamericana del Derecho Internacional Privado en el marco del 50o. aniversario de la CIDIP-I”, con la participación del Dr. Leonel Péreznieto Castro, quien presentó la ponencia “A 50 años de iniciada la Conferencia Interamericana Especializada de Derecho Internacional Privado, algunos recuerdos”, y deJorge Alberto Silva, con la exposición “Los desarrollos doctrinales esperados a partir de la CIDIP: los elementos fácticos en el Derecho Internacional Privado.”
Cabe señalar que estas actividades marcan el inicio de tres días de trabajo académico que continuarán hasta el 24 de octubre, teniendo como sedes el Nuevo Palacio de Justicia y el Aula Forense de la Facultad de Derecho de la UAQ, consolidando a Querétaro como un referente nacional e internacional del pensamiento jurídico y de la cooperación académica en materia de derecho internacional privado.
Mauricio Kuri destaca fortaleza institucional de Querétaro
Comparte esta nota: