martes, 28 de octubre de 2025

Custodia animal necesita enfoque familiar, no de propiedad: Mónica Huerta

Custodia animal, Mónica Huerta
Mónica Huerta señaló que la iniciativa carece de un sentido jurídico real respecto a la declaratoria de los animales como seres sintientes / Foto: Especial

 “Si la declaratoria es sobre seres que sienten, debemos reconocerles ese carácter y tratarlos como parte de una familia”: Mónica Huerta Muñoz

La iniciativa que presentó el diputado Paul Ospital Carrera para reformar el artículo 252 del “Código civil del estado de Querétaro”, con el fin de definir quién se queda con las mascotas en casos de divorcio, fue criticada por la abogada penalista Mónica Huerta Muñoz, especialista en delitos contra los animales, quien consideró que la propuesta “sigue tratando a los animales como objetos, no como seres que sienten”.

Señaló que, aunque el objetivo “es valioso”, la iniciativa carece de un sentido jurídico real respecto a la declaratoria de los animales como seres sintientes.

Consideró que el diputado plantea la iniciativa como si se tratara de la tutoría de un objeto.

“Si la declaratoria es sobre seres que sienten, debemos reconocerles ese carácter y tratarlos como parte de una familia”, dijo.

Criticó que el proyecto “pretende determinar quién tiene mejores condiciones de vida para el animal, pero no aborda el vínculo afectivo”, lo que, a su juicio, equivale a resolver la custodia de un bien material.

“Eso no es tutoría, es trato de propiedad. No podemos seguir legislando sobre seres vivos como si fueran muebles del hogar”, advirtió.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y entidades como Ciudad de México ya reconocieron el concepto de familia multiespecie, donde los animales forman parte del núcleo familiar.

Por ello, insistió en que la iniciativa del legislador debe armonizarse con ese marco jurídico.

“No basta con ponerles un título bonito; hay que darle sentido legal a la declaratoria de seres sintientes”, enfatizó.

Querétaro, añadió, “lleva al menos tres años de rezago legislativo” en materia de protección animal.

“Si no armonizamos los cuerpos legales, una norma va a contradecir a la otra y las buenas intenciones se quedarán en discurso”, concluyó.

La propuesta de Ospital Carrera, que argumenta que el 70 por ciento de los hogares queretanos tiene mascota, busca que los jueces determinen la custodia del animal durante los divorcios.

Sin embargo, para la especialista, “la custodia debe entenderse como convivencia y responsabilidad compartida, no como la posesión de un bien”.

Iniciativa del aborto en Querétaro podría cambiar de comisión legislativa





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.