Diputadas y diputados locales celebraron la promulgación de la reforma al Código Penal del Estado de Querétaro para sancionar el delito de acecho con entre seis meses y dos años de prisión
Querétaro dio un paso decisivo en la defensa de los derechos de las mujeres al tipificar el acecho como delito en su Código Penal, señalaron diputados. La reforma, publicada en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, fue celebrada por legisladores de distintas fuerzas políticas, quienes coincidieron en que se trata de un avance histórico para garantizar una vida libre de violencia.
Luego de la promulgación y publicación por parte del ejecutivo estatal de la tipificación del acecho como un nuevo tipo penal en el marco jurídico del Estado de Querétaro, la diputada de Morena Andrea Tovar Saavedra recordó que la iniciativa fue impulsada desde junio por su compañera Juliana Hernández Quintanar del PAN y por ella misma.
“Nos da mucho gusto que por fin se haya publicado, que sea una realidad en Querétaro”, expresó. Enfatizó que el acecho ya está reconocido solo en siete entidades más, por lo que este paso “coloca al estado a la vanguardia en la protección de las mujeres”.
Llamó a las mujeres a denunciar cualquier acoso o persecución ante la Fiscalía Especializada en Mujeres, y adelantó sobre la jornada de asesoría jurídica gratuita, el 18 de noviembre en la Delegación Carillo Puerto, como parte del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
El coordinador del Grupo Legislativo de Morena, Edgar Inzunza Ballesteros, coincidió en que el tema trasciende cualquier diferencia partidista.
“Aquí no hay colores. Coincidimos en liberar a la sociedad de cualquier tipo de violencia, en especial la que vulnera a las mujeres”, señaló. Enfatizó que los derechos humanos “no se otorgan, se nacen con ellos y el Estado debe protegerlos”.
La diputada Claudia Díaz Gayou, coordinadora del PT, consideró que “es un paso firme para proteger a las víctimas de hostigamiento y persecución reiterada, que es antesala de otras violencias”. Llamó a acompañar la entrada en vigor del nuevo delito con capacitación, campañas informativas y protocolos de atención para garantizar su aplicación correcta.
Reconocieron al Ejecutivo estatal por fortalecer la justicia con perspectiva dde género.
Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo más de 208 mil participantes
Comparte esta nota: