martes, 4 de noviembre de 2025

México, en la posición 59 del Ranking Mundial de Competitividad Digital 2025

Por: REDACCIÓN • 4 de noviembre, 2025
México, ranking, competitividad digital,
Al interior del resultado general del ranking, México obtuvo el lugar 56 en el pilar de Conocimiento; el 59, en Tecnología; y el 56, en Preparación para el futuro. Foto: Especial

Al interior del resultado general del ranking, México obtuvo el lugar 56 en el pilar de Conocimiento; el 59, en Tecnología; y el 56, en Preparación para el futuro

 

México se mantuvo en el lugar 59, misma posición que en 2024, dentro del Ranking Mundial de Competitividad Digital 2025, elaborado por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por sus siglas en inglés), con sede en Suiza. En tanto, las primeras posiciones fueron para Suiza, Estados Unidos, Singapur, Hong Kong y Dinamarca, en una evaluación a un grupo heterogéneo de 69 economías globales.

En 2021, México estuvo en el lugar 56 y en el 2022 escaló al 55, mientras que en 2023 subió al 54. 

Cabe señalar que el ranking se basaba en una combinación de 40 indicadores de datos objetivos y 21 preguntas de encuestas que recogen las percepciones de los ejecutivos, ofreciendo una evaluación integral de cómo las economías se están adaptando a la transformación digital.

El ensayo se centra en los resultados de la Encuesta de Opinión Ejecutiva del IMD, que recabó las perspectivas de más de 6 mil altos ejecutivos de todo el mundo, entre enero y marzo de 2025, y al interior de su resultado general, México obtuvo los siguientes puestos en los tres pilares en los que se subdividió la medición:

  1. Conocimiento, ocupó el lugar 56.
  2. Tecnología, el sitio 59.
  3. Preparación para el futuro, en la posición 56.

Según el IMD, a escala global, los patrones muestran que las distintas industrias experimentan los facilitadores digitales de manera diferente. Por lo que es fundamental para los líderes empresariales y el sector industrial, ya que la competitividad digital permite aprender de diferentes modelos.

"El éxito no radica en alcanzar resultados sobresalientes en sectores aislados, sino en garantizar que la transformación digital se extienda de forma amplia, inclusiva y sostenible por todo el panorama económico", dijo el IMD.

En el caso de las mejores evaluaciones de los subfactores para México fueron: 

  • Productividad en I+D por publicación (lugar 7).
  • Distribución mundial de robots (posición 9).
  • Robótica en la educación y la I+D (sitio 10).
  • Capitalización bursátil del sector de TI y medios de comunicación (lugar 18).
  • Relación alumno-profesor-educación terciaria (posición 21).

Mientras que las peores destacan: Legislación sobre investigación científica (67), Financiación para el desarrollo tecnológico (67), Ciberseguridad (66), Desarrollo y aplicación de tecnología (65 y Gestión de ciudades (65).

 

 

Con información de: El Economista

Remesas en México caen 5.5 % interanual en los primeros nueve meses de 2025





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.