A 28 meses de la elección presidencial del 2018, de repetirse hoy los comicios, con los mismos contendientes y partidos, López Obrador volvería a ganar
Los que mejor lo aprueban son quienes votaron por él en 2018, los profesores, los empleados y los menores de 30 años, los que mayor desaprobación muestran al presidente son quienes no votaron por López Obrador en 2018, los empresarios y los que tienen escolaridad superior a universidad.
Las áreas de Gobierno mejor evaluadas disminuir la corrupción y fortalecer la democracia, los menores lograr que el país regrese a la paz y el combate a la corrupción.
Asimismo, la cercanía con la gente y su honradez los atributos mejor aprobados y los peor calificados su relación con los gobernadores y los partidos políticos de oposición.
Con miras al referéndum del 2022, actualmente 57.2% de los mexicanos está a favor de que López Obrador concluya su mandato constitucional, y 40.3% quiere que se vaya dentro de dos años.
Finalmente, los estados que más aprueban al presidente son Guerrero, Tabasco, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz; la menor aprobación la obtiene en Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Jalisco y Guanajuato.
El estudio “Aprobación presidencial Andrés Manuel López Obrador Segundo Año de Gobierno” se aplicó a 87 mil 375 mexicanos mayores de 18 años, residentes en el país con dispositivos con acceso a internet.
Con información de El Economista
AMLO llega a las 500 mañaneras en dos años de gobierno
Comparte esta nota: