domingo, 26 de octubre de 2025

1% de la población concentra 35 de cada 100 pesos de ingresos en México

Por: REDACCIÓN • 20 de agosto, 2025
1% de población, 35 de cada 100 pesos, ingresos, México,
Los más pobres tuvieron ingresos mensuales de 2 mil 168 pesos, mientras que los ingresos de los multimillonarios sumaron 958 mil 777 pesos mensuales por persona. Foto: Especial

Los más pobres tuvieron ingresos mensuales de 2 mil 168 pesos, mientras que los ingresos de los multimillonarios sumaron 958 mil 777 pesos mensuales por persona

 

Según el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig) y Oxfam México, por cada 100 pesos de ingresos que se observan en el país, 35 pesos se concentran en solo el 1 por ciento de la población mexicana, que son las familias multimillonarias.

Durante un análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las organizaciones destacaron que si bien en los últimos años hay un avance en la disminución de las desigualdades, éstas continúan.

Muestra de ello es que los hogares del decil I, es decir, los más pobres tuvieron ingresos mensuales de 2 mil 168 pesos, mientras que los ingresos de los multimillonarios sumaron 958 mil 777 pesos mensuales por persona. Cabe señalar que ese ingreso es 44 veces mayor que el promedio nacional, así como 442 veces superior a los ingresos del primer decil.

Los hogares más pobres concentran apenas el 2 por ciento de los ingresos totales del país, en contraste con los hogares más ricos que se quedan con el 35 por ciento.

De acuerdo con dato del ENIGH, a nivel nacional, los ingresos promedio de los hogares mexicanos aumentaron 18.7 por ciento entre 2018 y 2024. En tanto, los ingresos del primer decil crecieron 29 por ciento, mientras que los del último decil solo 19 por ciento.

El análisis "¿Derechos o privilegios? Una mirada al ENIGH 2024 desde las desigualdades", consignó que "la ligera reducción de la desigualdad y la pobreza no es suficiente para garantizar el pleno acceso a derechos humanos, el desarrollo de proyectos de vida, la movilidad social y la reducción de la brecha entre los más ricos y los más empobrecidos".

Entre 2022 y 2024, el gasto de los hogares mexicanos creció en promedio un 9 por ciento, una variación por encima de la inflación reportada en el mismo periodo, que fue de 5.85 por ciento.

“Los hogares del Decil I gastan más en satisfacer necesidades básicas como en la alimentación, mientras que los hogares más ricos gastaron en educación, esparcimiento y transporte privado o de lujo”, aseguró el análisis. Los hogares con menores ingresos gastan menos en salud y educación, además de encontrarse en riego habitacional y el 10 por ciento lo destina al transporte público.

Por ello, el director de programas de Oxfam México, Carlos Bron, dijo que es urgente fortalecer y ampliar los servicios públicos que garantizan derechos y reducen desigualdades.

 

Con información de: El Economista

Entre enero y julio, más de 180 empresas simularon operaciones: SAT





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.