Los magistrados también plantearon un acuerdo que busca modernizar el manejo y turno de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio
Las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informaron que entre los acuerdos que proyectan, a 11 días de que entren en funciones, está uno para la realización de audiencias públicas en las que "participe la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga". También se espera que participen expertos en materias específicas u organizaciones.
Además, los magistrados plantearon un acuerdo que busca modernizar el manejo y turno de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio.
Durante su cuarta reunión de trabajo y previo al inicio de su gestión, las nueve ministras y ministros revisaron proyectos de "Acuerdos Generales", a fin de conformar un marco jurídico que les permita impartir justicia pronta, expedita y accesible; asimismo, deliberaron sobre los perfiles idóneos que pueden conformar el Órgano de Administración Judicial.
El próximo ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, dijo en su mensaje, publicado en su cuenta de X el 18 de agosto, que conforme a la Constitución, la Corte puede emitir "Acuerdos Generales" para lograr una mejor distribución de los asuntos, en su caso, remitirlos a Tribunales Colegiados, Tribunales Regionales o Juzgados de Distrito para la mayor prontitud en el despacho de los mismos.
Se apuntó, ante ello, que las ministras y ministros trabajan en la elaboración de estos instrumentos jurídicos que permitan alcanzar el objetivo de una SCJN eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad.
Los nuevos ministros son: Aguilar Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero.
Con información de: Agencia EFE
1% de la población concentra 35 de cada 100 pesos de ingresos en México
Comparte esta nota: