Claudia Sheinbaum anunció que el Órgano de Administración Judicial revisará el presupuesto 2026 del Poder Judicial para reducirlo en 15 mil millones y reasignarlo a otros sectores
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ) revisará el presupuesto proyectado para el Poder Judicial en 2026, con el objetivo de disminuirlo en alrededor de 15.000 millones de pesos (unos 750 millones de dólares). Los recursos serían reasignados a cultura, deporte, educación e inversión pública.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la reducción responde a una diferencia entre lo solicitado por la expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y lo que el Ejecutivo considera necesario. “Se puede disminuir el presupuesto al Poder Judicial como en 15.000 millones de pesos”, afirmó.
La mandataria recordó que el Congreso aprobó un incremento del 15 por ciento para el Poder Judicial en 2026, pero consideró que se trata de un aumento “exagerado” que contradice la política de austeridad, especialmente tras el recorte salarial aplicado a ministros, jueces y magistrados.
Sheinbaum agregó que los nuevos ministros de la SCJN, elegidos por voto popular en junio pasado, no tuvieron tiempo de modificar la propuesta antes de enviarla a la Cámara de Diputados. Reiteró que la meta es que el presupuesto final aprobado por el Congreso contemple un ajuste para liberar recursos hacia sectores prioritarios, como universidades y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De acuerdo con el paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda, el Poder Judicial recibiría 85 mil 960 millones de pesos en 2026. De ese monto, el Órgano de Administración Judicial concentraría 74 mil 224 millones, mientras que la SCJN tendría 5 mil 869 millones, el Tribunal Electoral 4 mil millones y el Tribunal de Disciplina Judicial mil 856 millones.
La propuesta de recorte se da en un contexto de reformas estructurales al Poder Judicial tras las elecciones de junio, que redujeron de 11 a nueve el número de ministros y replantearon la integración de jueces y magistrados federales.
El Congreso deberá discutir y dictaminar el presupuesto de egresos a más tardar el 15 de noviembre.
Sheinbaum aclara que aranceles a autos chinos no son represalia
Comparte esta nota: