
La Sader aseguró que no existe riesgo de aparición de moscas adultas del gusano debido a la atención temprana del ganado infestado
Este lunes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que se atendió un caso de un animal infectado con el parásito del gusano barrenador en el estado de Nuevo León.
En un comunicado, la dependencia aseguró que no existe riesgo de aparición de moscas adultas del gusano debido a la atención temprana del ganado infestado, la cual fue confirmada el pasado 21 de septiembre y sostuvo que el sistema de trampas establecido en la zona norte del país no ha detectado una sola mosca del gusano barrenador.
Cabe recordar que, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer el caso en un comunicado la noche del domingo, diciendo que estaba analizando la información y "buscará todas las opciones para liberar moscas estériles en esta región según sea necesario".
Por su parte, el titular de Sader, Julio Berdegué, habló vía telefónica con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, sobre el caso, según el comunicado.
El parásito del gusano barrenador se ha desplazado hacia el norte a través de América Central y México, poniendo en alerta a la industria ganadera estadounidense; esta situación ha obligado a EUA a mantener su frontera cerrada a las importaciones de ganado mexicano desde el pasado mes de mayo.
Con información de: El Economista
México investiga desaparición del cantante colombiano B King
Comparte esta nota: