La consulta incluye foros en los 32 estados, debates y participación digital; las propuestas ciudadanas se integrarán en la iniciativa que se presentará al Congreso en enero de 2026
El Gobierno de México puso en marcha una consulta nacional para la reforma electoral, con el objetivo de que la ciudadanía participe en la construcción de la iniciativa que será presentada al Congreso en enero de 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el proceso contempla audiencias públicas en los 32 estados, debates entre posturas diversas y mecanismos digitales para recibir propuestas. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, será la encargada de coordinar los trabajos.
El ejercicio se desarrollará entre septiembre y diciembre de 2025 e incluirá foros abiertos a distintos sectores sociales, partidos políticos, académicos, comunidades indígenas, migrantes y ciudadanos en general. También se habilitó un micrositio oficial para consultar los temas, enviar aportes y revisar el calendario de actividades.
Al concluir la consulta, las propuestas se integrarán en una iniciativa formal que será sometida al Congreso de la Unión.
La Comisión definió 10 ejes de discusión:
-
Sistema de partidos y financiamiento.
-
Modelo de justicia electoral.
-
Representación proporcional y mayoría relativa.
-
Participación ciudadana y democracia directa.
-
Papel de órganos electorales locales y federales.
-
Fiscalización de campañas y topes de gasto.
-
Integración y facultades del INE.
-
Transparencia y rendición de cuentas.
-
Paridad de género y representación de grupos vulnerables.
-
Uso de tecnologías digitales en procesos electorales.
El gobierno precisó que el Instituto Nacional Electoral (INE) conservará su autonomía, aunque dentro del debate se incluyen temas como la reducción de costos electorales, la representación proporcional y la figura de diputados y senadores plurinominales.
Con este proceso de consulta, el Ejecutivo busca que la propuesta de reforma electoral de 2026 integre la participación de ciudadanos y sectores diversos antes de ser discutida en el Congreso.
Cada día del 2025 se han registrado en promedio 1.8 feminicidios en México: SESNSP
Comparte esta nota: