domingo, 26 de octubre de 2025

Sheinbaum destaca “visión distinta” de EUA para frenar tráfico de armas

Por: REDACCIÓN • 29 de septiembre, 2025
“Durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema (…) ahora es una visión completamente distinta”, afirmó la mandataria / Foto: Cortesía
“Durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema (…) ahora es una visión completamente distinta”, afirmó la mandataria / Foto: Cortesía

Claudia Sheinbaum informó que EUA aceptó combatir el tráfico ilegal de armas y firmó con México un acuerdo para reforzar operativos y tecnología en la frontera

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este lunes que Estados Unidos reconoció por primera vez la necesidad de frenar el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano, tras alcanzar un acuerdo bilateral que establece nuevos operativos y herramientas tecnológicas en la frontera.

“Durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema (…) ahora es una visión completamente distinta”, afirmó la mandataria en conferencia matutina.

El convenio, denominado “Barrera a las Armas o al Fuego”, fue anunciado el sábado y representa el primer acuerdo adicional dentro del entendimiento marco alcanzado recientemente entre ambos gobiernos. Con él se busca reforzar acciones conjuntas para combatir el flujo de armas que durante décadas ha alimentado la violencia en México y fortalecido a los grupos criminales.

El pacto surge tras la visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y contempla extender al gobierno federal y a las 32 entidades el uso de la plataforma eTrace, así como tecnología de imágenes balísticas para rastrear armas decomisadas.

De acuerdo con cifras oficiales, cada año ingresan a México alrededor de 200 mil armas de fuego provenientes de Estados Unidos, de las cuales cerca del 75 por ciento de las incautadas han sido rastreadas hasta ese país, según reconoció el propio Departamento de Justicia estadounidense.

Sheinbaum subrayó que, con esta cooperación, se podrá identificar no solo al fabricante de las armas, sino también a las armerías responsables de su venta. “Es muy importante poder hacer la trazabilidad de cada arma”, señaló.

La mandataria consideró que este cambio de postura es clave para atender una de las principales fuentes de violencia en el país y para que Estados Unidos asuma corresponsabilidad frente al impacto del tráfico de armas en México.

No hay ninguna investigación contra Adán Augusto, afirma Sheinbaum





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.