Los legisladores aprobaron en lo general y en lo particular, las modificaciones a la Ley del IEPS con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones; se turnó al Senado
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló, luego de la media noche de este viernes, las modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en donde se contemplan gravámenes para los videojuegos “violentos”, así como una cuota a bebidas “light” y “cero”.
Tras una discusión acalorada, que se alargó hasta la madrugada de este viernes y en donde se acusó a Morena de ceder ante los cabilderos de las refresqueras, los legisladores aprobaron en lo general y en lo particular, las modificaciones con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones; se turnó al Senado de la República.
Se presentaron más de 200 reservas, de las cuales solo una fue aprobada. Dicha reserva fue el pacto al cual llegaron el jueves por la mañana el gobierno federal - Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Salud -, diputados de Morena y refresqueras para que las bebidas con edulcorantes paguen una menor cuota de impuesto. Originalmente, la propuesta de la Ejecutiva Federal era que la cuota incrementara de 1.6451 a 3.018 pesos por litro para el siguiente año en bebidas saborizadas, y se ampliara, pero luego se acordó que la cuota para las bebidas con edulcorantes, donde están las “light” y “cero”, sea de 1.5 pesos por litro.
Además, la industria acordó ciertas acciones, como continuar con la reformulación de productos, así como el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, ampliar oferta de portafolio de productos bajos de calorías, impulsar mercado de bebidas reducidas y sin azúcar, así como la autorregulación publicitaria. En tanto, para las bebidas saborizadas restantes, que incluye sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcares añadidos, la cuota se quedará en 3.08 pesos por litro.
El líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que no había ningún cabildero, solo funcionarios y representantes de la industria, en un afán de “recomponer” relaciones con el sector económico: “Lo que este gesto político y legislativo implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”.
Respecto al IEPS de 8 por ciento que se aprobó para los videojuegos violentos, la oposición señaló que esto era un “impuesto absurdo”, así como un precedente “peligroso”, que el único fin que tiene es recaudatorio, contrario a lo que ha dicho el gobierno federal.
“Oficialmente subirán el impuesto a las bebidas saborizadas, subirán el impuesto al tabaco, subirán el impuesto a las apuestas y hasta a los videojuegos, ¿qué culpa tienen los gamers? (...) Ojalá con gravar videojuegos acaben con la violencia. Pobres gamers, ahora los tachan de ser ellos corresponsables de la violencia en este país. La verdad, es que no hay estrategia, solo hay recaudación fácil”, aseguró Patricia Elizondo, de Movimiento Ciudadano.
Otras modificaciones es ajustar a 100 por ciento el IEPS a cigarros, puros y otros tabacos labrados, mientras que para los productos hechos a mano la nueva cuota será de 32 por ciento, así como el aumento gradual de la cuota específica por cigarro. Sobre los juegos y sorteos, se pasó de 30 a 50 por ciento para desincentivar su uso, así como la creación de un IEPS de 8 por ciento a videojuegos de contenido violento.
Aumento al IEPS busca que en México se tome menos refresco: Sheinbaum
Comparte esta nota: