Advirtió que detrás de la convocatoria podría haber intereses políticos y explicó que instruyó una revisión de cuentas, así como flujos económicos relacionados con la promoción digital de la marcha
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en duda la autenticidad de la marcha nacional convocada por el movimiento de la Generación Z México, la cual está prevista para el 15 de noviembre en la Ciudad de México. Además, advirtió que detrás de la convocatoria podría haber intereses políticos.
En su conferencia matutina, la mandataria aseguró: "La manifestación que están convocando supuestamente los jóvenes de una generación no tiene nada que ver con una protesta genuina. Vamos a ver cuáles son las cuentas que la promueven, porque no surgió de los jóvenes, sino de los mismos de siempre".
Sheinbaum denunció que la movilización es parte de una campaña coordinada desde las redes sociales para desacreditar al movimiento que representa. Además, explicó que instruyó una revisión de cuentas y flujos económicos relacionados con la promoción digital de la marcha, porque dijo hay "muchísimo dinero involucrado en levantar mentiras".
Según la presidenta estas estrategias buscan aprovechar el descontento social de los jóvenes para crear movilizaciones con fines políticos y electorales. "Hay grupos que se dicen apartidistas, pero están vinculados al conservadurismo más extremo", dijo.
A través de redes sociales, el movimiento Generación Z México (@somosgeneracionmx) lanzó la convocatoria para manifestarse en el Ángel de la Independencia y marchar rumbo al Zócalo capitalino. De acuerdo con los organizadores, el objetivo es protestar contra la corrupción, exigir transparencia y fortalecer la democracia.
El grupo asevera no tener vínculos con partidos ni ideologías políticas, ya que argumentan que su propósito es "despertar la conciencia ciudadana" y en su manifiesto sostienen: "No somos de izquierda ni de derecha. Somos la generación que se cansó de agachar la cabeza".
Cabe señalar que el pronunciamiento de la mandataria surge tras los hechos violentos ocurridos el fin de semana en Morelia, Michoacán, donde una marcha ciudadana por la paz derivó en disturbios después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.
“Debemos ser sensibles ante la situación, pero no se puede aprovechar una tragedia de este tipo para desprestigiar al gobierno. Es una cuestión de respeto”, indicó.
Con información de: El Economista
Transportistas bloquean accesos a la CDMX, por marcha hacia el Zócalo
Comparte esta nota: