La SCJN desechó los amparos directos en revisión y recursos de reclamación que Grupo Salinas interpuso para evitar el pago de más de 48 mil millones de pesos de ISR, multas y recargos
Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó cuatro amparos directos en revisión y tres recursos de reclamación que presentó Grupo Salinas contra el pago de 48 mil 326 millones 809 pesos por Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas correspondientes a 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013.
Las y los ministros coincidieron en que todos los juicios carecían de relevancia constitucional, ya que los asuntos de materia fiscal forman parte de criterios obligatorios adoptados anteriormente por el Alto Tribunal.
Así mismo, consideraron que los asuntos relativos a deducción de pérdidas por venta de acciones o aplicación de reglas del régimen de consolidación fiscal no representan cuestiones nuevas.
Con esta determinación de la SCJN, cada uno de los juicios regresará a los tribunales colegiados de origen para que estos ordenen a Elektra y TV Azteca el pago de las cantidades que determine el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Hoy es un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México. La espuria @SCJN votó en contra de #GrupoSalinas, sin análisis jurídico alguno, por consigna y mandato del @GobiernoMX.
— Grupo Salinas (@gruposalinas) November 13, 2025
El precedente es grave y con implicaciones más allá de nuestros casos: la Corte ha… pic.twitter.com/aHEA3Qqrwz
En respuesta a la resolución del Alto Tribunal, Grupo Salinas, cuyo propietario es el empresario Ricardo Salinas Pliego, anunció su intención de recurrir a instancias internacionales para proteger “nuestros derechos humanos”.
Mediante un comunicado, el conglomerado empresarial sostuvo que exhibirá “ante los ojos del mundo todas las pruebas de la persecución política sistemática” contra el dueño de TV Azteca y Elektra.
Por su parte, la SCJN aseveró que el fallo emitido en este caso particular es una muestra de “su compromiso con la legalidad, la certeza jurídica y la correcta aplicación de las normas en materia fiscal”.
La #NuevaSCJN resuelve siete asuntos relacionados con créditos fiscales.
— Suprema Corte (@SCJN) November 13, 2025
Más información: 👉🏼 https://t.co/hFXYwVKUvd pic.twitter.com/Och4KMmqME
México podría perder su certificación de eliminación del sarampión, alerta experto
Comparte esta nota: