Tienes hasta el 15 de agosto para inscribirte al concurso de fotografía 'Escenarios: la vida durante el coronavirus'; los ganadores se darán a conocer el 11 de septiembre
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Turismo y Cultura Morelos, convocan al concurso de fotografía 'Escenarios: la vida durante el coronavirus', que busca retratar "cómo el Covid-19 ha impactado la vida social, familiar y económica del país".El #INAH, la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos convocan a concurso fotográfico sobre la vida durante el confinamiento. Más información 👉 https://t.co/sPtpi3I07M pic.twitter.com/oQnmJVpYlN — INAHmx (@INAHmx) July 26, 2020El certamen 'Escenarios: la vida durante el coronavirus' es un concurso abierto para cualquier persona mayor de 18 años en dos categorías:
- Profesionales: las imágenes deberán enviarse en formato TIFF, con un peso mínimo de 3 megabytes y 300 pixeles por pulgada
- Aficionados: se recibirá el material en formato JPG y con un peso mínimo 1 megabyte, con 2,500 pixeles en su lado más largo.
Este concurso forma parte de la campaña “Contigo en la Distancia”, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y con el objetivo de reunir testimonios visuales en torno a la pandemia.
Al respecto, Erick Alvarado Tenorio, coordinador de la Fototeca Juan Dubernard del Centro INAH Morelos, expuso que la nación ha vivido el confinamiento en dos etapas: la primera, en las casas, “aunque no todos pueden quedarse porque muchos tienen que salir a trabajar para subsistir”; y la segunda, en la llamada nueva normalidad.
Esta convocatoria se realiza a través de la Fototeca Nacional, el Sistema Nacional de Fototecas, el Centro INAH Morelos y la Fototeca Juan Dubernard y tiene objetivos culturales y académicos, de manera que funcionará como un repositorio de experiencias que estará al alcance de todo público, ya sea como herramienta de investigación o soporte de estudio.
Las fotografías seleccionadas formarán parte de una colección de memoria colectiva; dará pie a un libro electrónico que se gestará a partir de una reflexión sobre las respuestas o reacciones de las personas en los distintos escenarios del confinamiento.
Asimismo, los testimonios visuales se integrarán para su análisis, al proyecto Elementos culturales frente a la pandemia, a cargo del antropólogo Luis Miguel Morayta Mendoza.
La convocatoria cierra el próximo el 15 de agosto, y las bases pueden consultarse aquí.
Con información de Agencias
55.5% de los hogares mexicanos presentan inseguridad alimentaria durante pandemia: UNICEF
Comparte esta nota: