lunes, 27 de octubre de 2025

México retomará hasta el 2027 un crecimiento del PIB por arriba del 2%: FMI

Por: REDACCIÓN • 27 de octubre, 2025
México, 2027, crecimiento, PIB,
Expertos del FMI proyectaron que la economía del país registrará un crecimiento de 1% este año, ya que estará impactada por el efecto de la restricción monetaria y fiscal, así como la incertidumbre arancelaria del T-MEC. Foto: Especial

Expertos del FMI proyectaron que la economía del país registrará un crecimiento de 1% este año, ya que estará impactada por el efecto de la restricción monetaria y fiscal, así como la incertidumbre arancelaria del T-MEC

 

Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) anticiparon que será hasta el año 2027 cuando la economía nacional recuperará su crecimiento a largo plazo, por arriba del 2 por ciento, una vez que se haya disipado la incertidumbre comercial por el aumento de aranceles y que se conozcan los resultados del acuerdo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los expertos del FMI, en su visita a México, destacaron que "para impulsar un mayor crecimiento es necesario cerrar brechas de infraestructura, mejorar el clima empresarial, fortalecer la independencia judicial, así como combatir la delincuencia y la corrupción".

Proyectaron que la economía del país registrará un "débil" crecimiento de 1 por ciento este año, ya que estará impactada por el efecto de la restricción monetaria y fiscal que ayudan a llevar a la inflación al objetivo y avance de la consolidación fiscal. Añadieron que como tercer factor fundamental para la modernización del consumo y la inversión interna, la incertidumbre por los aranceles y el arranque de la revisión del T-MEC.

Además, en las conclusiones a la revisión anual que realizó el grupo de expertos del FMI a México, conforme al artículo IV del Convenio Consultivo, para el próximo año tienen una expectativa de crecimiento de 1.5 por ciento para el PIB que incorpora "una ligera aceleración" que resultará de la relajación de las políticas internas, pero advirtieron que "la magnitud de las pérdidas de eficiencia dependerá fundamentalmente de la revisión del T-MEC".

Cabe señalar que también dentro de las conclusiones consideraron que una "estrategia amplia para profundizar el impacto del comercio a la economía mexicana debería incluir: Resolver tensiones comerciales, fortalecer la integración comercial, evitar distorsiones del comercio y diversificar las sociedades comerciales".

Al finalizar las reuniones, los expertos del FMI elaboraron un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo. La publicación de documentos referente a los países miembro es voluntaria y requiere su consentimiento.

 

 

Con información de: El Economista

Claves para usar la Inteligencia Artificial en tus decisiones financieras





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.