lunes, 3 de noviembre de 2025

UAQ impulsa investigación sobre anticonceptivos masculinos

Por: REDACCIÓN • 2 de noviembre, 2025
La UAQ avanza en el desarrollo de anticonceptivos masculinos
La UAQ avanza en el desarrollo de anticonceptivos masculinos. Foto: Especial

Como parte de su tesis de doctorado, el estudiante de la UAQ, Jorge Arturo Torres Juárez, lleva a cabo una investigación de biología computacional para avanzar en el desarrollo de anticonceptivos masculinos

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) informó que se encuentra desarrollando el trabajo “Acelerando la investigación de anticonceptivos masculinos con biología computacional”, tesis doctoral de Jorge Arturo Torres Juárez, la cual busca aportar nuevas perspectivas científicas acerca de la salud reproductiva y abrir camino a soluciones innovadoras de alto impacto.

La propuesta tiene como propósito la búsqueda de moléculas que ataquen las proteínas en la célula, es decir, espermatozoides, con el fin de impedir que la membrana se haga más fluida y evitar cambios en la movilidad de la cola para imposibilitar la fecundación. Al respecto, es importante precisar que no es un anticonceptivo hormonal.

Esto se desarrolla mediante biología computacional, un enfoque que emplea modelos matemáticos, algoritmos y herramientas informáticas para analizar sistemas biológicos, utilizando simulaciones que permiten optimizar las pruebas y reducir el uso de recursos, ya que no es necesario conseguir los elementos en físico.

Posteriormente, se seleccionan las opciones más prometedoras en fármacos y se realiza experimentación in vitro en el laboratorio, empleando microscopios convencionales y de fluorescencia. El objetivo es medir la potencia de los compuestos e identificar si alguno genera alteraciones en otras partes, con el fin de descartarlos y prevenir posibles efectos secundarios.

Jorge Arturo Torres Juárez comentó que en el campo de la medicina moderna este estudio aporta al interés social y a la ética de la disciplina, ya que pretende romper con la visión de que el tema reproductivo y de fertilidad recae meramente en las mujeres, reconociendo y dando responsabilidad al hombre en la reproducción.

Además, señaló que es un reflejo de la capacidad de la UAQ, ya que demuestra que es una institución capaz de asumir grandes retos y proyectos trascendentales. Subrayó que con iniciativas de esta índole fortalece su liderazgo académico y reafirma su compromiso con el desarrollo científico. 

Celebran Concurso Nacional de Plañideras 2025





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.