Una de las plumas mexicanas más reconocidas regresó al Hay Festival Querétaro para hablar sobre su más reciente libro, “No soy un robot”
En una de las primeras charlas de la 10a. edición del Hay Festival Querétaro, que arrancó ayer y reunirá a más de 140 voces provenientes de 17 países, el escritor Juan Villoro reflexionó sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA), como la sustitución de la mano de obra humana y su impacto ambiental.
“Son muchos campos en los que el ser humano está perdiendo territorio. La IA está desplazando periodistas, guionistas, diseñadores, pero también los diagnósticos clínicos se están haciendo en buena medida con IA; hay países como Arabia Saudita, que hizo leyes con IA, sustituyendo a abogados (…) la inteligencia humana a nivel global se está volviendo más tonta y las razones son muy sencillas: hemos sustituido labores que hacíamos por la tecnología, no tenemos que aprendernos números telefónicos, seguimos un GPS que nos lleva a todas partes, no ponemos en juego nuestra capacidad cognitiva y eso está haciendo que nosotros perdamos facultades a medida que la IA está ganando espacio en esas actividades”, dijo.
En una charla con el periodista Francesco Manetto, el autor de novelas como “El testigo”, “El disparo de Argón” y “Arrecife” destacó que el mayor miedo ante este monstruo llamada IA es que no sabemos cómo funciona.
“A parte de la sustitución en los trabajos y el costo del impacto ecológico, que es muy costoso, pues por cada 100 palabras que escribe ChatGPT se requiere una botellita de agua para enfriar el equipamiento, es que no sabemos cómo funciona. La IA nos da un resultado sin darnos a conocer los pasos que realizó para llegar a ese resultado, no sabemos por qué nos dio esa respuesta y lo que nos queda es confiar en la máquina, que rara vez se equivoca, pero sí tiene el riesgo de equivocarse”.
Ante una nutrida audiencia y al referirse al título de su libro “No soy un robot”, ironizó sobre el hecho de que nunca antes la humanidad había tenido que reafirmar que sigue siendo humana: “La paradoja es que quien nos acredita como humanos es una máquina”, al entrar a una página web que nos pide confirmar que no somos un robot.
El escritor tendrá de nueva cuenta un encuentro con el público para hablar sobre su obra hoy por la tarde, en el teatro De la ciudad.
Natalia Lafourcade transmitirá concierto en vivo
Comparte esta nota: