
El escritor mexicano señaló que la cultura es un reflejo de la realidad, por lo que no se debe prohibir en ninguna de sus manifestaciones
El escritor mexicano Juan Villoro afirmó que la cultura no debe prohibirse en ninguna de sus expresiones, al considerarla un reflejo de la realidad. Esto, al hablar sobre la decisión de prohibir en Querétaro la interpretación y difusión de música que glorifica la violencia o hace apología del delito en eventos públicos.
“Es muy peligroso que pensemos que los actos criminales que se cometen tienen que ver con haber oído una canción o haber visto una obra de teatro que hable de eso”, manifestó al ser entrevistado en el marco de su participación del Hay Festival.
Advirtió que la política del prohibicionismo puede abrir la puerta a otras censuras: “El problema del prohibicionismo es que una vez que empiezas, puedes ir prohibiendo otras cosas. Por ejemplo, los periodistas en la Ciudad de México y en otros lugares se quejan de la presión del gobierno de Morena, que, si tú no tienes una línea afín a Morena, entonces no te dan publicidad o no te dan entrevistas. Cualquier tipo de distorsión de la verdad es negativa”.
Explicó que se satanizó al heavy metal porque decían que mandaba mensajes satánicos, pero el problema no es la representación de la realidad, sino la realidad misma, dijo.
“Como el culto a la Santa Muerte. No me parece positivo, pero forma parte de una descomposición social que ha dado lugar a que la gente crea místicamente que hay una divinidad vinculada con la muerte. Entonces, el tema está en la realidad, no en su representación”.
Señaló que en México se han adoptado posturas extremas frente a los narcocorridos y la música asociada a la violencia: “Por un lado, se busca prohibirlos como si fueran la causa del crimen y, por otro, se llega a considerarlos un arte, lo cual tampoco es cierto”.
Recordó que hace algunos años se incluyeron letras de narcocorridos en libros de texto, bajo el argumento de que reflejaban la realidad nacional, pero dijo: “Eso también me parece equivocado”.
Enfatizó “no son buena música, ni buena poesía. Son música chatarra, pero no debemos combatir la chatarra, sino la violencia que genera la chatarra”.
Agregó que la educación de jóvenes está más influida por redes sociales que por los gobiernos.
Festival Internacional de Cine de Morelia 2025
Comparte esta nota: