Durante su participación en el Hay Festival 2025, la escritora mexicana Valeria Luiselli advirtió sobre la dura realidaad que viven los migrantes indocumentados en Estados Unidos
La escritora y ensayista mexicana Valeria Luiselli, autora de obras como “Papeles falsos”, “Los niños perdidos” y “Desierto sonoro” se presentó en el Hay Festival Querétaro con su colectivo sonoro Ecos de la frontera, que busca mostrar a través de grabaciones la realidad que se vive en la línea que divide a México con Estados Unidos.
“Lo que presentamos aquí es un comprimido de las primeras 12 horas de camino, que se vuelven más o menos una hora, empieza la pieza con el sonido del mar en San Diego con la migración de las ballenas, sube a la playa y recorremos California, Arizona, Nuevo México, grabamos tormentas de lluvia, coyotes, tanto animales como humanos, perros, conversaciones con la migra, etcétera”, explicó.
En un encuentro con la prensa, antes del espectáculo sonoro, la autora habló sobre la cruda realidad que viven los migrantes en Estados Unidos y compartió que por primera vez se está planteando no publicar uno de sus libros en aquel país.
“Por primera vez en 20 años que llevo en Nueva York, y que es mi casa tanto como la Ciudad de México y que sigo ahí porque es dónde tengo un buen trabajo que me permite sostener a mis hijas y a mi familia, por primera vez me estoy planteando no públicar un libro que estoy escribiendo, no publicarlo en Estados Unidos porque es un poco el seguimiento del ensayo ‘Los niños perdidos’ (…) y porque ahora publicarlo me pondría en un lugar en dónde no quiero estar en los Estados Unidos, por otro lado la cobardía nunca ha sido lo mío (…) por eso no sé muy bien lo que voy hacer pero lo que sí tengo claro es que es un libro que estoy escribiendo en inglés y en español a la vez y sí lo voy a publicar en español. Es la primera vez que me enfrento con algo así al escribir”.
Así mismo, contó dos de las experiencias más impactantes que ha vivido con el proyecto Ecos de la frontera, la primera durante un taller con niños de Texas, a quienes les proporcionaron grabadoras para que capturarán el sonido del Río Bravo y de la migra, y el otro al escuchar la grabación de una niña detenida por la migra que imploraba que le marcaran a su tía para que no se la llevarán.
“(Imagínense) los niños de San Ignacio entrevistando al Río Bravo: ‘¿por qué estás tan cochino?, ¿por qué mataste a mi tío?, ¿de dónde naces y a dónde vas?’”.
Katy Perry levanta un cuadro de Eva Perón en Buenos Aires
Comparte esta nota: