Messi jugará este jueves ante Venezuela su último partido oficial en casa con Argentina. Dos décadas de récords, gloria y un legado que cambió para siempre la historia de la Albiceleste
Lionel Messi llega este jueves a su último partido oficial en casa con la selección argentina. Será ante Venezuela, por la penúltima fecha de las eliminatorias al Mundial 2026, en un estadio Monumental que se prepara para rendirle tributo a su capitán. Veinte años después de su debut, el rosarino cierra un círculo como líder absoluto de todas las estadísticas: más partidos, más goles y más asistencias que cualquier otro futbolista en la historia de la Albiceleste.
Con 193 presencias, 112 goles y 59 asistencias, Messi superó no solo a Diego Armando Maradona, sino también a Gabriel Batistuta, Javier Mascherano y Ángel Di María. Su carrera con Argentina, que comenzó en 2005 bajo las órdenes de José Pekerman en un amistoso ante Hungría, estuvo marcada desde el inicio por una relación compleja con la camiseta nacional: aquel debut terminó con una expulsión apenas un minuto después de ingresar.
Sin embargo, ese tropiezo inicial fue apenas un prólogo. Con apenas 19 años, en 2006 marcó su primer gol y disputó su primer Mundial en Alemania. Desde entonces, se convirtió en la pieza central de cada intento de Argentina por volver a lo más alto. Durante más de una década, la selección vivió bajo la sombra de su talento: ganara o perdiera, jugara o no, todo orbitaba alrededor de Messi.
El camino estuvo lleno de adversidades. Siete finales jugadas —dos de Copas del Mundo y cinco de Copas América— lo enfrentaron al fantasma de la derrota, hasta que en 2021, en el Maracaná, llegó el desahogo: el gol de Di María ante Brasil saldó la deuda de un fútbol que parecía negarle la gloria eterna. A partir de entonces, Messi vivió la cúspide de su madurez: la Finalissima ante Italia en 2022, la consagración en Catar con doblete en la final ante Francia y la Copa América 2024, incluso con un tobillo maltrecho.
Su legado se mide en récords que parecen inalcanzables. Es el argentino con más presencias mundialistas (26), máximo goleador en mundiales (13), dueño de más dobletes (10), hat-tricks (7) y un registro singular: cinco goles en un mismo partido ante Estonia en la previa de Catar. También fue el más joven en alcanzar los 100 partidos con Argentina, con apenas 27 años.
Pero más allá de los números, lo que Messi deja es una era: la de un jugador que cargó con el peso de la camiseta como pocos, que transformó las expectativas de un país entero y que, pese a críticas y derrotas dolorosas, nunca desistió da vestir la celeste y blanca.
Este jueves, ante Venezuela, no solo se juega un partido de eliminatorias. Se celebra un acto de memoria colectiva: el reconocimiento de un pueblo a un futbolista que convirtió cada viaje, cada gol y cada lágrima en parte de una historia irrepetible. Cualquiera sea el resultado, será el inicio del cierre de una devoción que marcó al deporte argentino para siempre.
Scaloni cuestiona la Finalissima vs España: “Hubiera preferido no jugarla”
Comparte esta nota: