miércoles, 27 de agosto de 2025

Jalea real: el tesoro nutricional que nos llega de las abejas

Por: AGENCIA EFE • 26 de agosto, 2025
Jalea real, abejas, panal
Jalea real: el tesoro nutricional que nos llega de las abejas

Esta sustancia, segregada por las abejas obreras para nutrir a las larvas y reinas del panal, es un concentrado de vitaminas, minerales y compuestos nutritivos, al que se le atribuyen notables propiedades saludables, regeneradoras y vigorizantes, por lo que se ha convertido en uno de los suplementos alimenticios más populares entre los partidarios de la medicina natural

Aunque no es un medicamento, sino un complemento o suplemento alimenticio, y como tal está sujeto a una reglamentación sanitaria diferente a la de las sustancias creadas específicamente para prevenir, curar o aliviar enfermedades o reparar sus consecuencias, la jalea real es consumida por muchas personas con fines medicinales o reconstituyentes.

“Esta sustancia, segregada por las abejas obreras para nutrir a las larvas y reinas de la colmena, tiene un concentrado de nutrientes muy completo, lo que la convierte en un producto muy apreciado por sus beneficios para la salud”, explica la doctora Sonia Clavería, médica especialista en medicina familiar y comunitaria del departamento técnico de novadiet

Señala: “La jalea real es un verdadero tesoro nutricional de la naturaleza, que ofrece innumerables beneficios para la salud, desde contribuir a la fortaleza del sistema inmunológico hasta aportar un refuerzo extra de energía y vitalidad”.

Tomada como complemento de una dieta completa, variada y equilibrada, un estilo de vida saludable, una buena higiene del sueño y en las dosis diarias recomendadas, esta sustancia “puede ayudarnos en nuestro día a día, durante los periodos de más trabajo y esfuerzo, o cuando nos sentimos más cansados o nuestras defensas naturales están bajas”, según Clavería.

El alimento de la soberana de la colmena

La jalea real es una sustancia viscosa semifluida, de color blancuzco o blanco amarillento y con sabor ácido ligeramente picante, absolutamente no dulce, que segregan unas glándulas de la cabeza de las abejas obreras jóvenes, con entre cinco y 15 días, la cual se mezcla con secreciones estomacales y sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres días de vida.

Todas las larvas consumen esta sustancia, aunque con dos composiciones ligeramente diferentes: las futuras reinas reciben una jalea más pura y sin polen, mientras que las que serán obreras reciben una versión con algunos granos de polen.

Al tercer día, las obreras dejan de recibir jalea y pasan a consumir un concentrado de miel, agua y polen, mientras que solo la abeja reina y las futuras reinas en sus distintas etapas de evolución (huevo, larva, pupa e insecto adulto) continúan consumiendo exclusivamente la jalea real de alta calidad durante toda su vida, según la Asociación Malagueña de Apicultores.

La abeja reina o soberana es la encargada de poner miles de huevos dentro de las celdas de la colmena, de donde nacerán muchos individuos nuevos, incluida una futura abeja reina, cuyo huevo se inserta y desarrolla dentro de una “celda real” que tiene una forma diferente y un mayor tamaño que las demás.

La calidad y continuidad de la alimentación de las abejas reinas con jalea real asegura su supervivencia, mayor tamaño, gran vitalidad para la reproducción y su mayor esperanza de vida, que puede llegar a hasta los cinco años, mientras que una abeja obrera suele vivir entre 30 y 45 días, según especifica esta fuente.

especial_2180

Un concentrado de sustancias nutritivas y saludables

La jalea real es un concentrado nutricional, repleto de vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes, entre los que se encuentran hidratos de carbono, proteínas y péptidos, así como lípidos, enzimas, glucósidos, esteroles o flavonoides, según explica la doctora Sonia Clavería.

Esta especialista menciona dos componentes que destacan por su importancia a la hora de valorar la calidad de esta sustancia: “el 10-HDA, un ácido graso específico y único que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, y por otro lado, la prolina, un aminoácido cuya presencia se asocia con la adecuada conservación de la jalea real”.

Otros componentes clave de esta sustancia natural son las vitaminas del complejo B, esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso, y los aminoácidos lisina y alanina, fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos, según Clavería.

A ello se suman los minerales presentes en la jalea real, entre los que destacan el calcio, hierro, zinc, cobre y manganeso, que son cruciales para diversos procesos metabólicos, y los azúcares como la glucosa y la fructosa, que proporcionan una fuente de energía rápida y sostenida para el organismo, asegura.

Propiedades y usos recomendados

Sostiene que esta sustancia contiene compuestos que estimulan la actividad de las células inmunitarias, fortaleciendo las defensas del cuerpo contra las infecciones y enfermedades, y ayudando a mejorar los procesos alérgicos.

Añade: “Los antioxidantes de la jalea real protegen las células del cuerpo contra el daño causado por unas moléculas nocivas denominadas ‘radicales libres’, ayudando a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro”, debido a lo cual se le atribuye un presunto efecto antienvejecimiento.

Debido a su composición nutritiva y propiedades protectoras, reguladoras y regeneradoras, la jalea real también puede contribuir a reducir el estrés, la ansiedad y el nerviosismo; a mejorar el estado de ánimo; a aliviar algunos síntomas asociados con la menopausia como los sofocos, e inclusos a mantener la salud y la vitalidad de la piel y el cabello, según Clavería.

Por todo ello, esta médica considera recomendable tomar jalea real, con asesoramiento médico y como complemento de una alimentación equilibrada, el ejercicio físico regular y un descanso adecuado, en diversas situaciones.

Activar las defensas orgánicas

“La jalea real puede ayudar a reforzar nuestro sistema inmunitario cuando nuestro organismo debe combatir una agresión infecciosa o cuando está más susceptible a enfermar, por ejemplo, durante los períodos de estrés o fatiga, o al producirse cambios estacionales”, explica.

Aumentar la energía

“Este complemento nutricional puede aportar un potente estímulo de energía y vitalidad para afrontar las jornadas de trabajo extensas, conciliar la vida familiar y laboral, mantener una práctica deportiva regular, la cual aporta satisfacción, pero también genera cansancio físico”, apunta. 

Afrontar el esfuerzo mental

“La toma de jalea real es especialmente recomendable para estudiantes, personas que deben superar pruebas y exámenes para acceder a un puesto de trabajo en la administración pública, y trabajadores con una intensa carga cognitiva y mental”, concluye la doctora Clavería. 

Declaran emergencia por lluvias en Querétaro, Corregidora y El Marqués





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.