domingo, 12 de octubre de 2025

EUA y la Unión Europea cierran acuerdo arancelario; evitan guerra comercial

EUA, Unión Europea, acuerdo arancelario,
El acuerdo impone un 15% de aranceles a la mayoría de los productos del bloque; también incluye 600 mil mdd de inversiones de la UE en EUA y compras significativas de energía, así como equipos militares estadounidenses. Foto: Especial

El acuerdo impone un 15% de aranceles a la mayoría de los productos del bloque; también incluye 600 mil mdd de inversiones de la UE en EUA y compras significativas de energía, así como equipos militares estadounidenses

 

Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo comercial el domingo, que impone un 15 por ciento de aranceles a la mayoría de los productos del bloque comunitario, pero evita una guerra comercial entre ambos aliados que representan casi un tercio del comercio mundial.

Cabe señalar que este anuncio se dio luego de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Escocia para conversar con el presidente estadounidense Donald Trump, e impulsar el acuerdo.

En tanto, Trump dijo a periodistas: "Creo que este es el mayor acuerdo jamás alcanzado" y aseguró que el 15 por ciento se aplica "a todos los sectores". También mencionó “tenemos un acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo, y es un gran acuerdo. Es un gran acuerdo. Aportará estabilidad. Aportará previsibilidad”. 

El acuerdo incluye 600 mil millones de dólares de inversiones de la Unión Europea en Estados Unidos y compras significativas de energía y equipos militares estadounidenses. Sin embargo, muchos europeos considerarán que el arancel de referencia del 15 por ciento es un resultado pobre en comparación con la ambición inicial europea de un acuerdo arancelario cero por cero, aunque es mejor que la tasa del 30 por ciento con la que se amenazaba.

Trump también afirmó que la Unión Europea acordó “abrir sus países al comercio con arancel cero”. Von der Leyen indicó que acordaron aranceles cero-cero para ciertos productos estratégicos, como aeronaves y sus componentes, ciertos productos químicos, equipos de semiconductores y ciertos productos agrícolas, entre otros, y afirmó que ambas partes trabajarán para añadir más productos a esa lista. 

El acuerdo proporciona un marco para reducir aún más los aranceles sobre más productos, abordar las barreras no arancelarias y cooperar en materia de seguridad económica, afirmó Von der Leyen.

En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) dijo que se espera que los aranceles tengan un ligero impacto a la baja en la inflación de la zona euro a corto plazo, por lo que sería menor de lo previsto en este año y el próximo.

“Se esperaba que los aranceles tuvieran un pequeño impacto a la baja (sobre la inflación) en el corto plazo, pero que fueran prácticamente neutrales en general en 2027 y en el horizonte de largo plazo”, señaló el BCE en una encuesta de expertos en previsión económica.

 

Con información de: El Economista

Reportan 11 víctimas tras ataque con arma blanca en Michigan





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.