domingo, 26 de octubre de 2025

EUA revoca visa al presidente Gustavo Petro tras llamado a desobediencia militar

Por: REDACCIÓN • 27 de septiembre, 2025
Petro respondió que la medida de Washington viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática / Foto: Cortesía
Petro respondió que la medida de Washington viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática / Foto: Cortesía

El Departamento de Estado retiró el visado a Gustavo Petro por incitar a soldados de EUA a desobedecer órdenes en un acto en Nueva York; el mandatario respondió que se viola el derecho internacional

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocatoria de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras sus declaraciones en una manifestación en Nueva York donde llamó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de su Gobierno e incitar a la creación de un “ejército de salvación” multinacional en apoyo a Palestina.

En un mensaje difundido en la red social X, la dependencia calificó las expresiones del mandatario como “acciones imprudentes y provocadoras” y explicó que por esa razón decidió cancelar su visado.

Durante la protesta, Petro pidió a los militares estadounidenses “no apuntar contra la humanidad sus fusiles” y anunció que propondrá ante la Asamblea General de la ONU la creación de una fuerza internacional avalada por la figura “Uniting for Peace”. Según el presidente colombiano, Indonesia ya expresó respaldo a esta iniciativa.

De regreso a Bogotá, Petro respondió que la medida de Washington viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática, al tratarse de un jefe de Estado en funciones que asistió a la Asamblea General de Naciones Unidas. “La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, afirmó.

El mandatario agregó que la cancelación de su visa no le afecta porque cuenta con ciudadanía italiana y puede viajar a Estados Unidos mediante el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), aunque este trámite depende también de la aprobación de las autoridades estadounidenses.

Tras conocerse la decisión, actores políticos y empresariales de Colombia llamaron al presidente a manejar con cautela la relación bilateral con Estados Unidos, considerado el principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad del país andino.

No es la primera vez que Washington aplica una medida de este tipo: en la década de 1990 revocó la visa del entonces presidente colombiano Ernesto Samper, acusado de recibir financiamiento del narcotráfico durante su campaña electoral.

Trump amenaza con quitar sedes del Mundial 2026 a ciudades demócratas





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.