La OMS reporta 42 mil personas con lesiones graves en Gaza, incluidas 5 mil amputaciones, a casi dos años del conflicto; el sistema sanitario sigue al borde del colapso
La guerra en Gaza ha dejado 42 mil personas con lesiones graves, incluidas 5 mil amputaciones, según un informe difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El reporte se presenta a pocos días de cumplirse dos años del inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.
De acuerdo con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, una cuarta parte de los más de 167 mil heridos en este periodo enfrenta secuelas permanentes o que requieren largos procesos de rehabilitación.
Entre los casos documentados predominan lesiones en extremidades, con 22 mil registros, así como 2 mil daños en médula espinal y otros en cerebro. También se contabilizan 3 mil 300 quemaduras graves, además de heridas faciales y oculares que generan discapacidad y estigma social.
Aunque el informe no especifica la cifra de menores, la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) ha estimado hasta 4 mil amputaciones en niños. El experto de la OMS Pete Skelton advirtió que se observa un “número particularmente alto” de amputaciones en menores de cinco años.
La organización alertó que el sistema de salud en la Franja opera en condiciones críticas, con sólo 14 de 36 hospitales en funciones. La falta de personal agrava la situación: de mil 300 fisioterapeutas y 400 terapeutas ocupacionales que había antes de la guerra, muchos abandonaron sus hogares y al menos 42 murieron en ataques.
Actualmente Gaza dispone de apenas ocho especialistas para fabricar y adaptar prótesis. La OMS también reportó la muerte de mil 800 trabajadores del sector sanitario y más de 500 empleados humanitarios en casi dos años de enfrentamientos.
El organismo verificó mil 719 ataques contra instalaciones médicas en Gaza y Cisjordania, con un saldo de más de mil muertes y mil 800 heridos. Estas condiciones, sumadas a la falta de insumos y al estrés prolongado, han obligado a evacuar a 7 mil 800 pacientes desde 2023, aunque otros 15 mil 600 —incluidos 3 mil 800 niños— siguen en lista de espera para recibir atención fuera del enclave.
Tedros instó a la comunidad internacional a apoyar un alto al fuego y saludó la propuesta de plan de paz presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al advertir que el conflicto “ha devastado el sistema de salud e infligido un enorme sufrimiento a los palestinos”.
Sheinbaum exige repatriación de seis mexicanos detenidos en Israel
Comparte esta nota: