jueves, 13 de noviembre de 2025

Trump abre la puerta a permitir que Hungría siga comprando petróleo y gas ruso

Por: AGENCIA EFE • 7 de noviembre, 2025
Trump, Hungría, petróleo, gas, ruso,
El presidente Donald Trump abrió la puerta para que Hungría siga comprando petróleo y gas de Rusia, a pesar de que ha exigido a los países europeos no hacerlo. Foto: Agencia EFE

El presidente Donald Trump abrió la puerta para que Hungría siga comprando petróleo y gas de Rusia, a pesar de que ha exigido a los países europeos no hacerlo

 

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la puerta a que Hungría siga comprando petróleo y gas de Rusia, a pesar de que ha exigido a los países europeos no hacerlo.

"Lo estamos analizando; a ellos les resulta difícil obtener petróleo y gas de otras zonas", declaró Trump a la prensa al iniciar una reunión con el primer ministro húngaro Viktor Orbán en la Casa Blanca.

El magnate republicano dijo que Hungría "es un gran país, pero no tiene mar, no tiene puertos y por lo tanto tiene un problema difícil" para adquirir combustible de otros lugares.

En ese sentido, Trump señaló que "Hungría se encuentra en una situación diferente" a la de otros países europeos que, sin citarlos, criticó porque "siguen comprando petróleo y gas a Rusia", a pesar de que Estados Unidos les ha exigido no hacerlo para presionar al Kremlin a poner fin a la guerra de Ucrania.

Hungría, cuyo Gobierno mantiene buenas relaciones también con Moscú, depende mucho de las importaciones de gas y crudo de Rusia, ya que adquiere allí el 85 por ciento y el 65 por ciento, respectivamente, de lo que consume.

Por su parte, Viktor Orbán indicó que la reunión con Trump es para "explicar claramente las consecuencias que tendría para el pueblo y la economía húngara" dejar de adquirir energía de Rusia, pues, agregó, su país "depende de los gasoductos".

"El gasoducto no es una cuestión política ideológica, sino una realidad física, pues no contamos con un puerto propio, tal como les explicó el presidente (Trump)", declaró.

El primer ministro húngaro había explicado antes de reunirse con Trump que el tema más "grave e importante" del encuentro sería lograr excepciones a las sanciones de Estados Unidos contra las petroleras rusas. Aunque Orbán es un aliado de Trump, el estadounidense había adelantado que no concedería a Hungría un trato de favor en las sanciones impuestas contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

Macron llega a México para reunirse con Sheinbaum en su visita oficial





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.